English version

Annie Leibovitz: Príncipe de Asturias de Comunicación

Annie Leibovitz, la fotógrafa viva más importante del momento y la mejor pagada, ha sido galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Annie saltó a la fama retratando a celebridades como John Lennon, Mick Jagger, Michael Jackson, Bob Dylan y Bruce Springsteen.

La fotógrafa estadounidense se ha impuesto en las votaciones finales del jurado a las candidaturas de la agencia de fotografía Magnum y a la periodista inglesa Christiane Amanpour.

Annie Leibovitz nació en Estport, Connecticut, Estados Unidos, el 2 de octubre de 1949 en una familia judía. Hija de militar viajó con su familia por todo el mundo por lo que comenzó a hacer fotografías para así recordar su vida. Estudió en el Instituto de Arte de San Francisco, donde aprendió fotografía después de pasar seis meses en un kibutz israelí.

Comenzó su carrera profesional a los 19 años cuando fue contratada por la revista Rolling Stone para hacer una selección fotográfica. En esta revista publicó en 1969 una foto de los Rolling Stone, en la que aparecía el escritor Allen Ginberg fumando un porro. Desde entonces se convirtió en la fotógrafa rebelde que plasmó la América de los setenta. Con sólo 23 se convirtió en fotógrafa jefa de la revista, en la que permaneció durante una década retratando a todos los iconos del rock de los setenta y comienzos de los ochenta.

Considerada como la fotógrafa viva más importante del momento y la mejor pagada, a lo largo de su carrera ha realizado algunas de las portadas más emblemáticas de las revistas más prestigiosas de todo el mundo.

En 1975 cubrió la gira de los Rolling por EEUU y un año después fue la responsable del departamento fotográfico de la revista. Tuvo la oportunidad de fotografiar en incontables ocasiones a John Lennon, y algunas de ellas han pasado a formar parte del imaginario popular. Por ejemplo, la foto de Lennon desnudo sobres su cama abrazado a su esposa, Yoko Ono, vestida de negro, hecha a horas de su trágico asesinato en diciembre de 1980. Leibovitz, que también trabajó para Vanity Fair, fue también la autora de la última foto de Nixon como presidente tomada cuando subía a un helicóptero en la Casa Blanca. A principio de los años 1990 fundó el Estudio Annie Leibovitz en Nueva York.

Una de sus fotos más polémicas fue la tomada en 1991 a la actriz Demi Moore, desnuda y embarazada. Su publicación causó tal sensación que todos los distribuidores de la revista, excepto los de Nueva York, la pusieron a la venta con la portada tapada parcialmente. Moore posó de nuevo desnuda para Leibovitz en 1992, pero esta vez con el cuerpo maquillado y después, otra vez vestida.

Fascinada por los desnudos, en 1993 retrató a Sylvester Stallone emulando a El pensador de Rodin. Por su cámara han pasado rostros la política y los personajes más famosos del deporte, la música o el arte. Sus fotografías han ocupado portadas de revistas semanales y suplementos de periódicos como Life, Esquire, Vogue, Paris Match,Elle o El País Semanal.

Muchos de ellos quedaron plasmados en el libro Photograhs Annie Leibovitz 1970-1990, de Harper Collins Publishers. Una de sus iniciativas más conmovedoras fueron los retratos de rostros de víctimas de Sarajevo en 1993. Alejada de la sangre, en sus expresiones mostró su «calma espiritual».

Fue también la fotógrafa oficial del equipo olímpico americano que competió en los juegos Olímpicos de Atlanta 1996. El trabajo quedó impreso en el Olympic Portraits.

Durante más de 25 años, Leibovitz ha estado creando imágenes icónicas que capturan el estilo de vida y la cultura popular estadounidense, como refleja su libro Annie Leibovitz: La vida de una fotógrafa, 1990-2005.

Unida sentimentalmente a Sunsan Sontag, Leibovitz inmortalizó su relación incluso en los peores momentos del cáncer que padeció la escritora y que causó su muerte en 2004. Con posterioridad, algunas de esas instantáneas, junto a otras signifiadas de su carrera, fueron recogidas en una gran exposición exhibida en importantes ciudades del mundo. En junio de 2009, Leibovitz la presentó en Madrid dentro de PhotoEspaña.

Compartir esta publicación:

Aída Hernández Rua

Las redes sociales y las plataformas online nos invitan a estar abiertas al cambio, a nuevas propuestas y proyectos, de cómo producir medios online, acompañado del discurso de género.¨

Barranquilla, Colombia

Mariana Gaba

En el contexto actual de COVID-19, los varones se están dando cuenta de cuanto es el trabajo doméstico y lo importante que es. Es una buena oportunidad para ver qué van a hacer las organizaciones ahora, porque la nueva normalidad es una invitación a relfexionar.

Argentina/ Santiago. Chile

Silvia Salinas Mulder

La inteligencia artificial puede contribuir a eliminar o a acortar las foras de discriminación y las brechas de género en las empresas (mientras nosotras/os nos deconstruimos.

La Paz, Bolivia

María Eugenia Romero

Hay un gran potencial de las mujeres en los estados, que con capacitación y solidaridad de las otras puede despegar.

D.F., México

Fabiola Amariles

La teoría feminista le agrega a la disciplina de la evaluación elementos como por
ejemplo examinar los asuntos del poder, ver cuáles son las transformaciones que se
deben hacer.

Cali, Colombia

Martha Lanza Meneses

Asumir una actitud interpeladora, es cuestionar el concepto del ‘desarrollo’ que tiene
un marco estructural muy arraigado, presentar alternativas al desarrollo re-pensando
la relación del ser humano con el planeta, la reproducción de la vida y las
cosmovisiones de las mujeres.

La Paz, Bolivia

Lidia Heller

El concepto de ‘empoderamiento’ viene y surge del feminismo.

Buenos Aires, Argentina

Alma Hernández

La redWIM es un espacio ideal para aprovechar oportunidades y demostrar que
unidas, nosotras las mujeres, podemos lograr un mundo más equitativo.

La Habana, Cuba.

Sara Ortíz Cantú

RedWIM es un espacio de convergencia, donde exponemos y compartimos, ideas,
proyectos, experiencia, conocimientos y generamos confianza, con el objetivo de
apoyar el desarrollo de las ujeres en gestión de organizaciones.

Guadalajara, México

Alicia Arias

Para mi la redWIM constituye un espacio de encuentro, en el que todas podemos aprender a trabajar conjuntamente para lograr nuestros proyectos.

Quito, Ecuador.

Adriana Alonso Rozo

La RedWIM es inspiración para trabajar por la equidad de género. Para hacer un mundo más sostenible con igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres.

Medellín, Colombia.

Solange Grandjean

Hay que ser conscientes de que el networking es un concepto exponencial y que una red lleva tiempo y responsabilidad y, se va desarrollando a lo largo de los años.

Buenos Aires, Argentina