English version

María Grever

El homenaje de Google a María Grever (Foto: Google)

Fuente: Infobae

A través del Doodle de Google, la compañía le rindió un merecido homenaje a María Grever, una cantante y compositora de origen mexicano que triunfó en el mundo del entretenimiento gracias a sus increíbles habilidades en la música.

“Gracias por toda la música María Grever; ¡Hoy sigue tocando la fibra sensible de los oyentes de todo el mundo!”, escribieron los responsables del buscador.

María Joaquina de la Portilla Torres, su nombre real, es oriunda de León Guanajuato, donde nació el 14 de septiembre de 1885, de acuerdo con la historia publicada por el Instituto Mexicano de la Radio (IMER).

La dependencia informó también que María Grever es hija de Francisco de la Portilla Martínez, comerciante andaluz, y de la tapatía Julia Torres Hernández. Por esto, tuvo que irse con rumbo a Sevilla y Madrid, donde recibió toda su educación.

Una vez instalada, en pleno desarrollo de sus habilidades musicales, descubiertas a los seis años mientras cantaba un villancico navideño de su propia autoría, fue enviada a París, Francia, para tener un encuentro con los grandes de la música europea en ese momento.

Entre sus grandes maestros destacan Claude Debussy, compositor, así como el músico austriaco Franz Lehár, pero su preparación se vio truncada tras la muerte de su padre, por lo que volvió a México, pero no se olvidó de la música: terminó un par de carreras en composición y concertista de piano.

Años más tarde, cuando cumplió los 22, se casó con León Augusto Grever, un ejecutivo petrolero, con quien se mudó a Veracruz para comenzar una familia, territorio donde también escribió algunos de sus más grandes temas.

Sin embargo, este homenaje en el buscador más utilizado del mundo se hizo en conmemoración del aniversario de la composición de la pieza “Ti-Pi-Tin”, uno de sus mayores éxitos, escrito en 1938, de acuerdo con Doodle de Google.

Algunas de sus más grandes canciones, retomadas y reversionadas por grandes artistas de México y Estados Unidos, son: “Te quiero”, “Dijiste”, “Cuando vuelva a tu lado”, “Alma mía”, “Ya no me quieres”, “Así”, “Volveré”, “Por si no te vuelvo a ver”, sin olvidarnos de “Júrame”.

Una vez instalada en Nueva York, con un gran respeto de toda la industria musical en ambos lados de la frontera, María fue contratada por los Estudios Paramount y 20th Century Fox, donde le dio vuelta a su carrera con la composición de música para películas y documentales. Además, incursionó con éxito en Broadway, donde dirigió música para distintas comedias musicales.

De acuerdo con el IMER, la lista de cantantes que interpretaron sus canciones es larga y abarca algunos nombres de amplio reconocimiento en la industria del entretenimiento como: José Mojica, Andy Russell, Dean Martin, Nicolás Urselay, Bobby Darin, Enrico Caruso, Ray Conniff, Aretha Franklin, Alfonso Ortiz Tirado, Libertad Lamarque, Las Andrews Sisters, Barry Manilow, Bola de Nieve, Tonny Bennett, Sara Vaughan, Gloria Estefan, Marco Antonio Muñiz, Amy Winehouse, Carmela y Rafael, Luis Miguel, Rod Stewart, José Carreras, Natalie Cole, Tania Libertad, Javier Solís, Natalia Lafourcade, Eugenia León y muchos más.

Lamentablemente enfermó de una parálisis en 1948, de acuerdo con la institución mexicana, por lo que falleció en diciembre de 1951. Actualmente sus restos permanecen sepultados en el Panteón Español de la Ciudad de México.

El homenaje de Google a María Grever (Foto: Google)El homenaje de Google a María Grever (Foto: Google)

Los doodles son cambios que se realizan en el logotipo de Google para conmemorar festividades, aniversarios y las vidas de célebres artistas, pioneros y científicos; éstos nacieron en 1998, gracias a los fundadores de Google, Larry y Sergey, en conmemoración del Festival del hombre en llamas, de acuerdo con la historia oficial narrada en la página del buscador.

Fue hasta el año 2000 que se trabajó en el primer diseño, homenajeando entonces el aniversario de la Toma de la Bastilla. Este diseño se hizo tan popular que continuaron con otros logotipos modificados que ahora abarcan también distintas regiones del mundo.

Las cifras oficiales indican que a lo largo de la historia se han creado más de 4,000 doodles para las páginas principales del buscador en todo el mundo, diseñados actualmente por un equipo de ingenieros e ilustradores (denominados “doodlers”).

Compartir esta publicación:

Aída Hernández Rua

Las redes sociales y las plataformas online nos invitan a estar abiertas al cambio, a nuevas propuestas y proyectos, de cómo producir medios online, acompañado del discurso de género.¨

Barranquilla, Colombia

Mariana Gaba

En el contexto actual de COVID-19, los varones se están dando cuenta de cuanto es el trabajo doméstico y lo importante que es. Es una buena oportunidad para ver qué van a hacer las organizaciones ahora, porque la nueva normalidad es una invitación a relfexionar.

Argentina/ Santiago. Chile

Silvia Salinas Mulder

La inteligencia artificial puede contribuir a eliminar o a acortar las foras de discriminación y las brechas de género en las empresas (mientras nosotras/os nos deconstruimos.

La Paz, Bolivia

María Eugenia Romero

Hay un gran potencial de las mujeres en los estados, que con capacitación y solidaridad de las otras puede despegar.

D.F., México

Fabiola Amariles

La teoría feminista le agrega a la disciplina de la evaluación elementos como por
ejemplo examinar los asuntos del poder, ver cuáles son las transformaciones que se
deben hacer.

Cali, Colombia

Martha Lanza Meneses

Asumir una actitud interpeladora, es cuestionar el concepto del ‘desarrollo’ que tiene
un marco estructural muy arraigado, presentar alternativas al desarrollo re-pensando
la relación del ser humano con el planeta, la reproducción de la vida y las
cosmovisiones de las mujeres.

La Paz, Bolivia

Lidia Heller

El concepto de ‘empoderamiento’ viene y surge del feminismo.

Buenos Aires, Argentina

Alma Hernández

La redWIM es un espacio ideal para aprovechar oportunidades y demostrar que
unidas, nosotras las mujeres, podemos lograr un mundo más equitativo.

La Habana, Cuba.

Sara Ortíz Cantú

RedWIM es un espacio de convergencia, donde exponemos y compartimos, ideas,
proyectos, experiencia, conocimientos y generamos confianza, con el objetivo de
apoyar el desarrollo de las ujeres en gestión de organizaciones.

Guadalajara, México

Alicia Arias

Para mi la redWIM constituye un espacio de encuentro, en el que todas podemos aprender a trabajar conjuntamente para lograr nuestros proyectos.

Quito, Ecuador.

Adriana Alonso Rozo

La RedWIM es inspiración para trabajar por la equidad de género. Para hacer un mundo más sostenible con igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres.

Medellín, Colombia.

Solange Grandjean

Hay que ser conscientes de que el networking es un concepto exponencial y que una red lleva tiempo y responsabilidad y, se va desarrollando a lo largo de los años.

Buenos Aires, Argentina