Silveira Cutipa es una emprendedora y química Aimara , de la Paz, Bolivia, que hace jabones con aceite reciclado.
«Suma Qhana Jabones Kolla», un emprendimiento para acopiar y reciclar este aceite y convertirlo en jabón para lavar la ropa, lavavajillas, detergente en polvo y pastillas desinfectantes.
Como todos los meses, el segundo miércoles a las 15 (hora de Ecuador), realizamos nuestros #webinarRedWIM. Este espacio tiene como objetivo compartir diversas temáticas de interés, siempre con perspectiva de género. Este ciclo, iniciado hace más de 4 años, es parte del Programa “Hacemos CLIC en América”, organizado por la Fundación Esquel en Ecuador y nuestra […]
+ Leer másPor Silvia Salinas Mulder Co-fundadora FuturaLab En el imaginario colectivo las mujeres son seguidoras e implementadoras de las grandes ideas y proyectos de los hombres. No son concebidas como líderes y menos como creadoras o inventoras. El campo de las grandes ideas, aquellas que cambian la vida, aquellas que hacen historia, corresponde a los hombres. Puedes […]
+ Leer másLas redes sociales y las plataformas online nos invitan a estar abiertas al cambio, a nuevas propuestas y proyectos, de cómo producir medios online, acompañado del discurso de género.¨
En el contexto actual de COVID-19, los varones se están dando cuenta de cuanto es el trabajo doméstico y lo importante que es. Es una buena oportunidad para ver qué van a hacer las organizaciones ahora, porque la nueva normalidad es una invitación a relfexionar.
La inteligencia artificial puede contribuir a eliminar o a acortar las foras de discriminación y las brechas de género en las empresas (mientras nosotras/os nos deconstruimos.
Hay un gran potencial de las mujeres en los estados, que con capacitación y solidaridad de las otras puede despegar.
La teoría feminista le agrega a la disciplina de la evaluación elementos como por
ejemplo examinar los asuntos del poder, ver cuáles son las transformaciones que se
deben hacer.
Asumir una actitud interpeladora, es cuestionar el concepto del ‘desarrollo’ que tiene
un marco estructural muy arraigado, presentar alternativas al desarrollo re-pensando
la relación del ser humano con el planeta, la reproducción de la vida y las
cosmovisiones de las mujeres.
El concepto de ‘empoderamiento’ viene y surge del feminismo.
La redWIM es un espacio ideal para aprovechar oportunidades y demostrar que
unidas, nosotras las mujeres, podemos lograr un mundo más equitativo.
RedWIM es un espacio de convergencia, donde exponemos y compartimos, ideas,
proyectos, experiencia, conocimientos y generamos confianza, con el objetivo de
apoyar el desarrollo de las ujeres en gestión de organizaciones.
Para mi la redWIM constituye un espacio de encuentro, en el que todas podemos aprender a trabajar conjuntamente para lograr nuestros proyectos.
La RedWIM es inspiración para trabajar por la equidad de género. Para hacer un mundo más sostenible con igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres.
Hay que ser conscientes de que el networking es un concepto exponencial y que una red lleva tiempo y responsabilidad y, se va desarrollando a lo largo de los años.