English version

Covid-19

Noticias en red

Invertir con enfoque de género, la esperanza de las mujeres en Latinoamérica

Invertir en empresas lideradas por mujeres o desarrollar estrategias de inversión con enfoque de género son elementos cruciales para la recuperación de América Latina tras la pandemia y suponen una esperanza para las mujeres de la región.

+ Leer más
LIBROS, ARTÍCULOS y BIBLIOGRAFÍA
Oportunidades

Políticas corporales en la era del COVID-19 desde una perspectiva feminista

Las premisas de la tradición economista feminista del Sur Global centran su análisis en el bienestar de las personas y del planeta, en el marco de los derechos humanos, la igualdad de género y la integridad ambiental, como principios transversales. La pandemia sacó a la luz lo que el movimiento feminista ha estado diciendo todo el tiempo, a saber, que el bienestar de las personas y el planeta en el que viven depende de una compleja red de elementos más allá de una noción limitada de salud corporal. 

+ Leer más
Noticias en red

Conciliar para cuidar. Los desafíos de la pandemia

Sin cuidados no hay retorno al trabajo en la oficina posible. Algunas estrategias para repensar el rol de las instituciones.

+ Leer más
Alejandrina Vendrell
Noticias en red

Mujeres que hacen: Alejandrina Vendrell

La científica Alejandrina Vendrell se refiere a los proyectos que se están llevando adelante en el mundo para combatir la pandemia, comparte su visión sobre la colaboración entre el sector público y privado, y apunta a la brecha de género en el ámbito de la ciencia argentina.

+ Leer más
Datos interesantes
LIBROS, ARTÍCULOS y BIBLIOGRAFÍA

Manual de evaluaciones sensibles al género en el contexto del COVID-19

Compartimos la herramienta (en inglés) recién «salida del horno» que ha publicado ONU Mujeres para apoyar a los equipos evaluadores en procesos que se están desarrollando en esta pandemia Covid-19. Además de resaltar los principios que deben acompañar a cualquier evaluación con enfoque en Género y Derechos Humanos, este manual brinda guías prácticas para las […]

+ Leer más

Aída Hernández Rua

Las redes sociales y las plataformas online nos invitan a estar abiertas al cambio, a nuevas propuestas y proyectos, de cómo producir medios online, acompañado del discurso de género.¨

Barranquilla, Colombia

Mariana Gaba

En el contexto actual de COVID-19, los varones se están dando cuenta de cuanto es el trabajo doméstico y lo importante que es. Es una buena oportunidad para ver qué van a hacer las organizaciones ahora, porque la nueva normalidad es una invitación a relfexionar.

Argentina/ Santiago. Chile

Silvia Salinas Mulder

La inteligencia artificial puede contribuir a eliminar o a acortar las foras de discriminación y las brechas de género en las empresas (mientras nosotras/os nos deconstruimos.

La Paz, Bolivia

María Eugenia Romero

Hay un gran potencial de las mujeres en los estados, que con capacitación y solidaridad de las otras puede despegar.

D.F., México

Fabiola Amariles

La teoría feminista le agrega a la disciplina de la evaluación elementos como por
ejemplo examinar los asuntos del poder, ver cuáles son las transformaciones que se
deben hacer.

Cali, Colombia

Martha Lanza Meneses

Asumir una actitud interpeladora, es cuestionar el concepto del ‘desarrollo’ que tiene
un marco estructural muy arraigado, presentar alternativas al desarrollo re-pensando
la relación del ser humano con el planeta, la reproducción de la vida y las
cosmovisiones de las mujeres.

La Paz, Bolivia

Lidia Heller

El concepto de ‘empoderamiento’ viene y surge del feminismo.

Buenos Aires, Argentina

Alma Hernández

La redWIM es un espacio ideal para aprovechar oportunidades y demostrar que
unidas, nosotras las mujeres, podemos lograr un mundo más equitativo.

La Habana, Cuba.

Sara Ortíz Cantú

RedWIM es un espacio de convergencia, donde exponemos y compartimos, ideas,
proyectos, experiencia, conocimientos y generamos confianza, con el objetivo de
apoyar el desarrollo de las ujeres en gestión de organizaciones.

Guadalajara, México

Alicia Arias

Para mi la redWIM constituye un espacio de encuentro, en el que todas podemos aprender a trabajar conjuntamente para lograr nuestros proyectos.

Quito, Ecuador.

Adriana Alonso Rozo

La RedWIM es inspiración para trabajar por la equidad de género. Para hacer un mundo más sostenible con igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres.

Medellín, Colombia.

Solange Grandjean

Hay que ser conscientes de que el networking es un concepto exponencial y que una red lleva tiempo y responsabilidad y, se va desarrollando a lo largo de los años.

Buenos Aires, Argentina