El proyecto adaptó e implementó una herramienta metodológica para evaluar las buenas prácticas de equidad de género en PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) e hizo una prueba piloto. La misma se realizó en 4 organizaciones de estas características lideradas por mujeres en Argentina, Colombia, Ecuador y México.
+ Leer másFuente: Clarín Autora: Mariana Iglesias Las producciones y consumos culturales cambian con las épocas. En tiempos de NiUnaMenos y MeToo hay temas que no van. ¿Qué significa tener perspectiva de género? Entender que las mujeres siempre han estado en desventaja con respecto a los varones y que han tenido que salir a conquistar cada uno de […]
+ Leer másGates y Bezos han decidido crear una competición empresarial que premiará a aquellas organizaciones sin ánimo de lucro que presenten las mejores ideas para incrementar el poder y la influencia de las mujeres en Estados Unidos de aquí a 2030.
+ Leer másInforme Approaching the Future 2020: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles.
+ Leer másLo que frena a las mujeres en la carrera laboral es el exceso de trabajo que prevalece en la cultura corporativa contemporánea. Además de la conciliación vida laboral/familiar. El costo es demasiado alto.
+ Leer másLas redes sociales y las plataformas online nos invitan a estar abiertas al cambio, a nuevas propuestas y proyectos, de cómo producir medios online, acompañado del discurso de género.¨
En el contexto actual de COVID-19, los varones se están dando cuenta de cuanto es el trabajo doméstico y lo importante que es. Es una buena oportunidad para ver qué van a hacer las organizaciones ahora, porque la nueva normalidad es una invitación a relfexionar.
La inteligencia artificial puede contribuir a eliminar o a acortar las foras de discriminación y las brechas de género en las empresas (mientras nosotras/os nos deconstruimos.
Hay un gran potencial de las mujeres en los estados, que con capacitación y solidaridad de las otras puede despegar.
La teoría feminista le agrega a la disciplina de la evaluación elementos como por
ejemplo examinar los asuntos del poder, ver cuáles son las transformaciones que se
deben hacer.
Asumir una actitud interpeladora, es cuestionar el concepto del ‘desarrollo’ que tiene
un marco estructural muy arraigado, presentar alternativas al desarrollo re-pensando
la relación del ser humano con el planeta, la reproducción de la vida y las
cosmovisiones de las mujeres.
El concepto de ‘empoderamiento’ viene y surge del feminismo.
La redWIM es un espacio ideal para aprovechar oportunidades y demostrar que
unidas, nosotras las mujeres, podemos lograr un mundo más equitativo.
RedWIM es un espacio de convergencia, donde exponemos y compartimos, ideas,
proyectos, experiencia, conocimientos y generamos confianza, con el objetivo de
apoyar el desarrollo de las ujeres en gestión de organizaciones.
Para mi la redWIM constituye un espacio de encuentro, en el que todas podemos aprender a trabajar conjuntamente para lograr nuestros proyectos.
La RedWIM es inspiración para trabajar por la equidad de género. Para hacer un mundo más sostenible con igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres.
Hay que ser conscientes de que el networking es un concepto exponencial y que una red lleva tiempo y responsabilidad y, se va desarrollando a lo largo de los años.