English version

Violencia de género

Noticias en red

La violencia digital en tiempos de la IA, ¿otra amenaza más para las mujeres?

Inteligencia Artificial (IA) y violencia de género. La facilidad para generar contenido sin consentimiento y divulgarlo preocupa tanto a expertos de la región, donde la violencia de género digital apenas se está constituyendo como delito en varios países de Latinoamérica y donde la apuesta por la prevención de estas conductas es incluso más volátil.

+ Leer más
Noticias en red

Aplicaciones Móviles y Violencia de Género

Análisis y comparación de Aplicaciones móviles para combatir la violencia de género en América Latina.

+ Leer más
Noticias en red

¿Qué es el gaslighting? El abuso que radica en hacerte sentir loca

El término gaslighting es un concepto que se aplica en psicología para describir situaciones de abuso entre parejas, pero no exclusivamente en ese contexto. La periodista y escritora neoyorquina Ariel Leve, habló en su presentación TED sobre los efectos que tuvo en ella crecer con una madre que de forma reiterada reescribía la realidad y sus recuerdos. “Una de las cosas más horribles del gaslighting es la negación de la realidad”, explica en su testimonio. “Sentir que están negando lo que has visto con tus propios ojos y sabes que es cierto, que te nieguen una experiencia que has tenido y que sabes que fue real, que mi mamá anulara esos recuerdos del abuso para mí fue peor que el abuso en sí mismo”. La escritora comenta que la frustración que puede llegar a sentir una víctima en una situación de gaslighting es tal, que puede volverte loco.

+ Leer más
Datos interesantes
Noticias en red

Violencia de Género Conceptos, marco normativo y criterios de actuación en el ámbito de la salud

Fuente: PNUD El enfoque de género nos ayuda a identificar y cuestionar las desigualdades sociales que enfrentan las mujeres, los/as niños/niñas y adolescentes y el colectivo LGBTI. Desnaturalizar prácticas que redundan en procesos discriminatorios y estigmatizantes resulta sustancial para la planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de acciones en el campo de la salud, sobre todo […]

+ Leer más
Valentina Giordano Froiz
Noticias en red

Femicidios: la pandemia olvidada

Honduras, El Salvador y Argentina demostraron ser los países más peligrosos para ser mujer en Latinoamérica.
En este breve artículo se pretende evaluar las situaciones de femicidios que hayan ocurrido durante el transcurso (hasta ahora) del aislamiento social preventivo y obligatorio que se han tomado en los países mencionados.

+ Leer más

Aída Hernández Rua

Las redes sociales y las plataformas online nos invitan a estar abiertas al cambio, a nuevas propuestas y proyectos, de cómo producir medios online, acompañado del discurso de género.¨

Barranquilla, Colombia

Mariana Gaba

En el contexto actual de COVID-19, los varones se están dando cuenta de cuanto es el trabajo doméstico y lo importante que es. Es una buena oportunidad para ver qué van a hacer las organizaciones ahora, porque la nueva normalidad es una invitación a relfexionar.

Argentina/ Santiago. Chile

Silvia Salinas Mulder

La inteligencia artificial puede contribuir a eliminar o a acortar las foras de discriminación y las brechas de género en las empresas (mientras nosotras/os nos deconstruimos.

La Paz, Bolivia

María Eugenia Romero

Hay un gran potencial de las mujeres en los estados, que con capacitación y solidaridad de las otras puede despegar.

D.F., México

Fabiola Amariles

La teoría feminista le agrega a la disciplina de la evaluación elementos como por
ejemplo examinar los asuntos del poder, ver cuáles son las transformaciones que se
deben hacer.

Cali, Colombia

Martha Lanza Meneses

Asumir una actitud interpeladora, es cuestionar el concepto del ‘desarrollo’ que tiene
un marco estructural muy arraigado, presentar alternativas al desarrollo re-pensando
la relación del ser humano con el planeta, la reproducción de la vida y las
cosmovisiones de las mujeres.

La Paz, Bolivia

Lidia Heller

El concepto de ‘empoderamiento’ viene y surge del feminismo.

Buenos Aires, Argentina

Alma Hernández

La redWIM es un espacio ideal para aprovechar oportunidades y demostrar que
unidas, nosotras las mujeres, podemos lograr un mundo más equitativo.

La Habana, Cuba.

Sara Ortíz Cantú

RedWIM es un espacio de convergencia, donde exponemos y compartimos, ideas,
proyectos, experiencia, conocimientos y generamos confianza, con el objetivo de
apoyar el desarrollo de las ujeres en gestión de organizaciones.

Guadalajara, México

Alicia Arias

Para mi la redWIM constituye un espacio de encuentro, en el que todas podemos aprender a trabajar conjuntamente para lograr nuestros proyectos.

Quito, Ecuador.

Adriana Alonso Rozo

La RedWIM es inspiración para trabajar por la equidad de género. Para hacer un mundo más sostenible con igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres.

Medellín, Colombia.

Solange Grandjean

Hay que ser conscientes de que el networking es un concepto exponencial y que una red lleva tiempo y responsabilidad y, se va desarrollando a lo largo de los años.

Buenos Aires, Argentina