English version

Revistas

Novedades | Libros | Revistas | Artículos

En cada sección encontrará la información correspondiente y, en algunos casos, el correo electrónico del las(os) autoras(es) y la posibilidad de descargar los documentos o de ver una breve descripción de los mismos.

GESTIÓN – Argentina
«Las Mujeres y el Management. Una relación compleja». Dossier especial sobre el tema. Enero-Febrero 2004. Buenos Aires, Argentina . Web: www.gestion.com.ar
Artículo de Lidia Heller: lheller@sinectis.com.ar
HARVARD INTERNATIONAL REVIEW – EE.UU.
» A Selective Declaration: Women´s Human Rights into the New Millennium» – Mary Robinson. Vol. XXI, No. 4, Fall 1999, pages 60-63.
» Assimilated Leaders: Democratization, Political Inclusion, and Female Leadership» – Eileen McDonagh. Vol. XXI, No. 4, Fall 1999, pages 64-69.
» Caste in Stone. Consequences of India´s Affirmative Action Policies. Sujit M. Raman. Published in Harvard International Review, Vol. XXI, No. 4, Fall 1999, pages 30-34.
«Health Horizons. Women´s Health Policy and Development» – Gro Harlem Brundtland. Vol. XXI, No. 4, Fall 1999, 50-53.
«Diminished Returns. Increasing Women´s Access to Capital Resources» – Susan Joekes . Vol. XXI, No. 4, Fall 1999, pages 54-58.
«Demand-Driven Leadership . Female Leaders and Political Interests» – Lionel Tiger . Vol. XXI, No. 4, Fall 1999, pages 70-73.
NEGOCIOS – Argentina
«La Doble Vida: Como se organizan y viven las mujeres que cumplen el papel de madres-esposas y ejecutivas. Su experiencia y balance de una realidad cada vez más frecuente» – Rosario Garriga. Septiembre 1998, Año 8, No. 84, p 100-102. Buenos Aires, Argentina .
SUMMA – Colombia
«Conquistadoras de Sueños: ¿Qué piensan las madres trabajadores de sus carreras, del balance que deben mantener entre sus vidas laboral y doméstica y de la búsqueda del éxito? He aquí los resultados de un profundo estudio sobre sus ambiciones.» Working Mother. Mayo 1998, edición 131, p. 36-44, Colombia.
AMERICA ECONOMÍA – Chile
«Se busca marido dispuesto a traslado» – Tara Sullivan . 17 de Diciembre, 1998, p. 43. E-mail de la autora: tsullivan@aeconomia.cl
«Historia de Mujeres» – Isabel Darrigrandi y Neide Magalhaes. 17 de Diciembre, 1998, p.80-84.
LIBRO DESARROLLO SIN POBREZA – Panamá
» Género y Políticas Públicas: Notas para examinar una relación» Briseida Allard O. Lo social y lo económico en la política. Instituto de Estudios Nacionales. Universidad de Panamá , Enero, 1997, p. 101-109.

Aída Hernández Rua

Las redes sociales y las plataformas online nos invitan a estar abiertas al cambio, a nuevas propuestas y proyectos, de cómo producir medios online, acompañado del discurso de género.¨

Barranquilla, Colombia

Mariana Gaba

En el contexto actual de COVID-19, los varones se están dando cuenta de cuanto es el trabajo doméstico y lo importante que es. Es una buena oportunidad para ver qué van a hacer las organizaciones ahora, porque la nueva normalidad es una invitación a relfexionar.

Argentina/ Santiago. Chile

Silvia Salinas Mulder

La inteligencia artificial puede contribuir a eliminar o a acortar las foras de discriminación y las brechas de género en las empresas (mientras nosotras/os nos deconstruimos.

La Paz, Bolivia

María Eugenia Romero

Hay un gran potencial de las mujeres en los estados, que con capacitación y solidaridad de las otras puede despegar.

D.F., México

Fabiola Amariles

La teoría feminista le agrega a la disciplina de la evaluación elementos como por
ejemplo examinar los asuntos del poder, ver cuáles son las transformaciones que se
deben hacer.

Cali, Colombia

Martha Lanza Meneses

Asumir una actitud interpeladora, es cuestionar el concepto del ‘desarrollo’ que tiene
un marco estructural muy arraigado, presentar alternativas al desarrollo re-pensando
la relación del ser humano con el planeta, la reproducción de la vida y las
cosmovisiones de las mujeres.

La Paz, Bolivia

Lidia Heller

El concepto de ‘empoderamiento’ viene y surge del feminismo.

Buenos Aires, Argentina

Alma Hernández

La redWIM es un espacio ideal para aprovechar oportunidades y demostrar que
unidas, nosotras las mujeres, podemos lograr un mundo más equitativo.

La Habana, Cuba.

Sara Ortíz Cantú

RedWIM es un espacio de convergencia, donde exponemos y compartimos, ideas,
proyectos, experiencia, conocimientos y generamos confianza, con el objetivo de
apoyar el desarrollo de las ujeres en gestión de organizaciones.

Guadalajara, México

Alicia Arias

Para mi la redWIM constituye un espacio de encuentro, en el que todas podemos aprender a trabajar conjuntamente para lograr nuestros proyectos.

Quito, Ecuador.

Adriana Alonso Rozo

La RedWIM es inspiración para trabajar por la equidad de género. Para hacer un mundo más sostenible con igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres.

Medellín, Colombia.

Solange Grandjean

Hay que ser conscientes de que el networking es un concepto exponencial y que una red lleva tiempo y responsabilidad y, se va desarrollando a lo largo de los años.

Buenos Aires, Argentina