English version

El futuro que quieren las mujeres: Igualdad de género y empoderamiento femenino para el desarrollo sostenible

Michelle Bachelet, Directora ejecutiva de Mujeres de Naciones Unidas y ex-Presidenta de Chile, hoy en el Río+20 Conferencia sobre Desarrollo sostenible. «La exclusión de las mujeres nos hace daño a todos. Necesitamos coordinar nuestra capacidad global de aprendizaje. Necesitamos un nuevo paradigma de desarrollo centrado en el el ser humano. Tenemos que transformar las palabras en acciones. Los mismos derechos y la misma participación para todos. El mundo nos necesita, hagamos que el mundo nos escuche».Dr Gro Harlem Brundtland, Ex Primer Ministro de Noruega y Presidente de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland). «Niñas y mujeres están en el centro del futuro desarrollo. Niñas y mujeres suponen representan una parte significativa de la economía. Niñas y mujeres han jugado y siguen jugando un papel central en todas las sociedades y en todas las áreas de esas sociedades. Niñas y mujeres tienen un importante papel que jugar en la gestión medioambiental.
El empoderamiento de las mujeres es el catalizador mas importante del cambio global.  Las mujeres pueden jugar un papel clave en la implementación de los objetivos de la sustentabilidad global.  Justicia social, igualdad de genero y sustentabilidad medioambiental son condiciones necesarias para el cambio.  No infravaloremos el papel clave de las mujeres.  No podemos permitirnos ignorar este hecho tan decisivo».

Prerana Shakya, Girl Scouts, Nepal. «Necesitamos que los gobiernos tomen decisiones valientes. Las mujeres de todo el mundo están haciendo una contribución significativa a la humanidad. Las mujeres son vectores de cambio social. Cuando hablamos de mujeres sobresalen cuatro temas: la necesidad de participación plena y significativa, la habilidad para valorar la economía del cuidado, la necesidad de garantizar el acceso a la sanidad y la importancia de eliminar la pobreza femenina. La mayoría del trabajo realizado por mujeres es invisible a los ojos del PIB; necesitamos ir mas allá del PIB y explorar otras medidas significativas de desarrollo».

Lakshmi Puri, Directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres. «Ciertamente hemos mejorado, pero todavía queda un largo camino por recorrer.  La igualdad de genero y el empoderamiento femenino es un tema transversal a todos los objetivos de desarrollo del milenio. Las dimensiones económica, social y medioambiental son la trinidad del desarrollo. La igualdad de genero y el empoderamiento femenino son centrales a las tres dimensiones. Hemos visto una marcha atrás en algunas áreas, como la salud reproductiva.  Este es un reto que tenemos que abordar y superar.  Necesitamos acelerar la implementación».

Anita Nayar, Development Alternatives with Women for a New Era (DAWN). «Tenemos que ser conscientes que esta conferencia esta teniendo lugar en un momento de grave disrupción medioambiental.  Las crisis estructurales profundas que atravesamos necesitan para su solución un nuevo marco analítico y estructural. Necesitamos un cambio de conciencia para ver las conexiones entre la economía y la ecología.  En los textos de Río+20 no hay un reconocimiento explicito de estas conexiones.  Los textos no son equilibrados y no dan la suficiente importancia a las cuestiones de genero. El nuevo marco de la economía verde prioriza la economía sobre la ecología y la justicia social.  Los intereses empresariales están protegidos en esta conferencia.  Los vínculos entre genero y los tres pilares del desarrollo sostenible has sido reconocidos, pero no han sido plenamente introducidos en los borradores del documento de Río. Es necesario decirlo algo y claro: tenemos que abordar la realidad, ponernos en pie y empezar a trabajar».

Eleonora Menicucci, Ministra de asuntos de las mujeres del Brasil. «Hablar de un mundo sostenible es hablar de un mundo que incluye a las mujeres en todas las esferas de la actividad económica, social y política.  Significa reconocer el trabajo doméstico remunerado y no remunerado como trabajo productivo».

Mary Robinson, ExPresidenta de la Republica de Irlanda. «Tres temas clave ha sobresalido: igualdad de género, empoderamiento femenino y liderazgo de mujeres».

Compartir esta publicación:

Aída Hernández Rua

Las redes sociales y las plataformas online nos invitan a estar abiertas al cambio, a nuevas propuestas y proyectos, de cómo producir medios online, acompañado del discurso de género.¨

Barranquilla, Colombia

Mariana Gaba

En el contexto actual de COVID-19, los varones se están dando cuenta de cuanto es el trabajo doméstico y lo importante que es. Es una buena oportunidad para ver qué van a hacer las organizaciones ahora, porque la nueva normalidad es una invitación a relfexionar.

Argentina/ Santiago. Chile

Silvia Salinas Mulder

La inteligencia artificial puede contribuir a eliminar o a acortar las foras de discriminación y las brechas de género en las empresas (mientras nosotras/os nos deconstruimos.

La Paz, Bolivia

María Eugenia Romero

Hay un gran potencial de las mujeres en los estados, que con capacitación y solidaridad de las otras puede despegar.

D.F., México

Fabiola Amariles

La teoría feminista le agrega a la disciplina de la evaluación elementos como por
ejemplo examinar los asuntos del poder, ver cuáles son las transformaciones que se
deben hacer.

Cali, Colombia

Martha Lanza Meneses

Asumir una actitud interpeladora, es cuestionar el concepto del ‘desarrollo’ que tiene
un marco estructural muy arraigado, presentar alternativas al desarrollo re-pensando
la relación del ser humano con el planeta, la reproducción de la vida y las
cosmovisiones de las mujeres.

La Paz, Bolivia

Lidia Heller

El concepto de ‘empoderamiento’ viene y surge del feminismo.

Buenos Aires, Argentina

Alma Hernández

La redWIM es un espacio ideal para aprovechar oportunidades y demostrar que
unidas, nosotras las mujeres, podemos lograr un mundo más equitativo.

La Habana, Cuba.

Sara Ortíz Cantú

RedWIM es un espacio de convergencia, donde exponemos y compartimos, ideas,
proyectos, experiencia, conocimientos y generamos confianza, con el objetivo de
apoyar el desarrollo de las ujeres en gestión de organizaciones.

Guadalajara, México

Alicia Arias

Para mi la redWIM constituye un espacio de encuentro, en el que todas podemos aprender a trabajar conjuntamente para lograr nuestros proyectos.

Quito, Ecuador.

Adriana Alonso Rozo

La RedWIM es inspiración para trabajar por la equidad de género. Para hacer un mundo más sostenible con igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres.

Medellín, Colombia.

Solange Grandjean

Hay que ser conscientes de que el networking es un concepto exponencial y que una red lleva tiempo y responsabilidad y, se va desarrollando a lo largo de los años.

Buenos Aires, Argentina