English version

Evaluación de buenas prácticas de equidad de género en PyMES lideradas por mujeres

Por: Equipo Directivo RedWIM

Queremos compartirles el proceso, el resultado y el informe final del proyecto desarrollado por Adriana Alonso, Alicia Arias, Sara Ortíz y Solange Grandjean (integrantes del equipo directivo de Redwim), en el marco de la convocatoria de EvalGender+ para la generación de conocimiento relacionado con evaluaciones con enfoque de equidad y responsabilidad de género (EFGR). 

El proyecto adaptó e implementó una herramienta metodológica para evaluar las buenas prácticas de equidad de género en PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) e hizo una prueba piloto. La misma se realizó  en 4 organizaciones de estas características lideradas por mujeres en Argentina, Colombia, Ecuador y México. 

Cuando decidimos presentarnos a la convocatoria de EvalGender+, nos motivó la idea de armar un proyecto con la esencia y el alma de esta red: aportando cada una desde nuestros saberes, experiencias y realidades locales lo cual nos permitiría una muestra más amplia de la región. El camino fue muy interesante, especialmente porque la base fue el trabajo en equipo, donde cada una tomó un campo de acción y los liderazgos fueron compartidos y rotativos, dependiendo del área de la investigación. 

Sentar bases comunes fue lo principal: la definición de PyMES en cada país (tamaño, cantidad de personas, legislación, etc…) y la adaptación de la herramienta a aplicar (probar y validar los resultados). Trabajamos en la tabulación y valoración, para graficar la información y al final, elegir las empresas para las entrevistas en profundidad de cada país, teniendo en cuenta que estas PyMES estuviesen lideradas por mujeres. En la segunda etapa, realizamos las entrevistas personales y el análisis de la información. En las reuniones de equipo, la periodicidad y el planteo de los diferentes puntos de vista fue una experiencia muy valiosa, que tuvo por resultado el informe que presentamos. Aprendimos, nos enriquecimos con el trabajo en general, pero especialmente con los casos y entrevistas, crecimos como equipo.



Con respecto a nuestro trabajo, los resultados más relevantes fueron que además de evaluar la herramienta se identificó que las mujeres directivas influyen en la construcción de un  ambiente cálido y favorable a las buenas prácticas en el ámbito laboral. Así mismo, se reconocieron distintas situaciones en la aplicación de la equidad de género en las empresas como ser que el impulso del concepto básico de equidad de género requiere cuestiones sencillas para ser aplicadas. En tanto las empresas, especialmente las PYMES, implementen acciones simples y de bajo costo, podrían lograrse resultados significativos en términos de avances hacia la incorporación de la perspectiva de Igualdad de género.

Las características de los liderazgos como el sentido de cooperación, iniciativa, entusiasmo, relaciones interpersonales, conocimientos y experiencias profesionales entre otras, fortalecieron el proceso de aprendizaje y habilidades de las integrantes de este equipo con beneficios cualitativos y cuantitativos. El resultado de esa sinergia facilitó el logro de metas y el desarrollo de procesos creativos y productivos. En nuestra experiencia, cuando se tiene la disponibilidad de compartir, de construir desde disciplinas complementarias con la voluntad de trabajar mancomunadamente, además de lograr los objetivos del proyecto se tejen pensamientos, sentimientos, respeto y comunicación. Este fue un trabajo que fortaleció al equipo en su totalidad. Por eso las alentamos a sumarse a nuevos proyectos y oportunidades de asociarse para trabajar conjuntamente.

Descargar informe final en español: https://www.wim-network.org/wp-content/uploads/2022/03/Informe-final-redWIM-proyecto-PYMES-3.pdf

Descargar informe final en inglés: https://evalpartners.org/wp-content/uploads/2022/03/D.-REDWIM-Final-report-Gender-Equality-Good-Practices.pdf

Compartir esta publicación:

Aída Hernández Rua

Las redes sociales y las plataformas online nos invitan a estar abiertas al cambio, a nuevas propuestas y proyectos, de cómo producir medios online, acompañado del discurso de género.¨

Barranquilla, Colombia

Mariana Gaba

En el contexto actual de COVID-19, los varones se están dando cuenta de cuanto es el trabajo doméstico y lo importante que es. Es una buena oportunidad para ver qué van a hacer las organizaciones ahora, porque la nueva normalidad es una invitación a relfexionar.

Argentina/ Santiago. Chile

Silvia Salinas Mulder

La inteligencia artificial puede contribuir a eliminar o a acortar las foras de discriminación y las brechas de género en las empresas (mientras nosotras/os nos deconstruimos.

La Paz, Bolivia

María Eugenia Romero

Hay un gran potencial de las mujeres en los estados, que con capacitación y solidaridad de las otras puede despegar.

D.F., México

Fabiola Amariles

La teoría feminista le agrega a la disciplina de la evaluación elementos como por
ejemplo examinar los asuntos del poder, ver cuáles son las transformaciones que se
deben hacer.

Cali, Colombia

Martha Lanza Meneses

Asumir una actitud interpeladora, es cuestionar el concepto del ‘desarrollo’ que tiene
un marco estructural muy arraigado, presentar alternativas al desarrollo re-pensando
la relación del ser humano con el planeta, la reproducción de la vida y las
cosmovisiones de las mujeres.

La Paz, Bolivia

Lidia Heller

El concepto de ‘empoderamiento’ viene y surge del feminismo.

Buenos Aires, Argentina

Alma Hernández

La redWIM es un espacio ideal para aprovechar oportunidades y demostrar que
unidas, nosotras las mujeres, podemos lograr un mundo más equitativo.

La Habana, Cuba.

Sara Ortíz Cantú

RedWIM es un espacio de convergencia, donde exponemos y compartimos, ideas,
proyectos, experiencia, conocimientos y generamos confianza, con el objetivo de
apoyar el desarrollo de las ujeres en gestión de organizaciones.

Guadalajara, México

Alicia Arias

Para mi la redWIM constituye un espacio de encuentro, en el que todas podemos aprender a trabajar conjuntamente para lograr nuestros proyectos.

Quito, Ecuador.

Adriana Alonso Rozo

La RedWIM es inspiración para trabajar por la equidad de género. Para hacer un mundo más sostenible con igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres.

Medellín, Colombia.

Solange Grandjean

Hay que ser conscientes de que el networking es un concepto exponencial y que una red lleva tiempo y responsabilidad y, se va desarrollando a lo largo de los años.

Buenos Aires, Argentina