English version

Coca Cola y ONU Mujeres se asocian para acelerar el empoderamiento económico de las mujeres

Coca Cola y ONU Mujeres se asocian con el objetivo de acelerar el empoderamiento de las mujeres emprendedoras por medio de acciones estratégicas como la eliminación de las barreras que ellas normalmente enfrentan para expandir los negocios. Entre las estrategias, está el aumento de habilidades empresariales, servicios financieros de apoyo a la formación de redes de colaboradores/as y mentores/asLa Coca Cola y la ONU Mujeres anunciaron ayer (22/9), en Nueva York, un acuerdo para promover el empoderamiento económico de las mujeres. El acuerdo responde al Plan Estratégico de la ONU Mujeres y a la iniciativa global 5 by 20 de la Coca-Cola Company y tiene el objetivo de acelerar el empoderamiento de las mujeres emprendedoras por medio de acciones llevadas a cabo por las dos organizaciones.

La iniciativa 5 by 20 da Coca-Cola Company se orienta a permitir el empoderamiento económico de 5 millones de mujeres emprendedoras de la cadena de valor de la Coca-Cola hasta 2020. La empresa está llevando a cabo programas para ayudar a romper las barreras impuestas a las mujeres empresarias en los pequeños negocios que están en torno del Sistema Coca-Cola. Son ejemplos de emprendedoras: fruticultoras, quiosqueras, colectoras, recicladoras y artesanas.

El Plan Estratégico de la ONU Mujeres establece una serie de iniciativas que apoyan desde la promoción de leyes y políticas, que garanticen protección e igualdad de derechos a las mujeres, hasta la generación de empleos, renta y oportunidades de accesos a los recursos económicos. La ONU Mujeres también está incentivando a las empresas para que firmen los Principios de Empoderamiento de las Mujeres – Igualdad Significa Negocios, un conjunto de medidas destinadas para promover el empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo y en el mercado laboral.

Por medio de esta colaboración, la Coca Cola Company y la ONU Mujeres quieren disminuir las barreras que las mujeres emprendedoras normalmente enfrentan para expandir los negocios a través de una mayor capacitación para aumentar sus habilidades empresariales, servicios financieros y apoyo a la formación de redes de colaboradores/as y mentores/as.

“Creemos que éste es el mejor momento para invertir en las mujeres, pues ellas son como motores para el crecimiento económico y de desarrollo sostenible. Las mujeres tienen una fuerza de crecimiento rápido y ninguna empresa o economía será capaz de crecer sin ellas», dice Muhtar Kent, presidente y CEO de la Coca-Cola Company. «Este acuerdo con la ONU Mujeres, que aprovecha su vasta experiencia, será de gran impacto para nuestros esfuerzos de favorecer el empoderamiento de las mujeres en todo el mundo», complementa Kent.

«Ahora, más que nunca, el mundo precisa libertar el talento y la energía de las mujeres si queremos que nuestra economía y nuestra sociedad sean más fuertes. Empresas como la Coca-Cola se han dado cuenta que invertir en las mujeres es un ingrediente esencial en la fórmula para el éxito”, señala Michelle Bachelet, subsecretaria general y directora ejecutiva de la ONU Mujeres. “Ya no nos podemos dar el lujo de desperdiciar el potencial de mitad de la población mundial. Esta es una cuestión de justicia y de sentido común para los negocios y la economía”, añade Bachelet.

El trabajo ya se ha puesto en marcha en algunos países para poder identificar programas en áreas potenciales, como capacitación para mujeres dirigentes de cooperativas de reciclaje y encargadas de tiendas y quioscos. Cada organización pondrá encima de la mesa sus experiencias y capacidades en proyectos concretos. De esa manera se aprovecha la ventaja comparativa de cada emprendimiento, creando asociaciones público-privadas en el sentido de apoyar y ofrecer oportunidades de inversión en nuevas oportunidades económicas para las mujeres.

Además de anunciar esta colaboración, Muhtar Kent también firmó la Declaración de los CEOs de apoyo a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres, elaborados por la ONU Mujeres y el Pacto Global para apoyar el liderazgo corporativo para la igualdad de género en el lugar de trabajo, en el mercado de trabajo y en la comunidad de negocios. Con la firma de la declaración, tanto CEOs como Muhtar Kent demuestran su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres de forma imperativa para el mundo corporativo.

Sobre la ONU Mujeres

La ONU Mujeres es la organización de las Naciones Unidas dedicada a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres. Nueva líder global a favor de las mujeres, adolescentes y niñas, la ONU Mujeres fue establecida para acelerar el alcance de la atención a las necesidades de las mujeres a nivel mundial.

La ONU Mujeres apoya a los Estados Miembros de la ONU, en sus esfuerzos para el alcance de la equidad de género, y trabaja con gobiernos y sociedad civil para elaborar leyes, políticas, programas y servicios necesarios para implementar los padrones internacionales. La entidad da soporte a la igualdad de participación de las mujeres en todos los aspectos de la vida, considera cinco áreas prioritarias: aumento del liderazgo de las mujeres y su participación, eliminación de la violencia contra las mujeres, compromiso de las mujeres en todos los aspectos de los procesos de paz y seguridad, mejora en el empoderamiento económico de las mujeres e inclusión central de la igualdad de género en el desarrollo nacional de planeamiento y presupuesto. La ONU Mujeres también coordina y promueve el trabajo del Sistema de las Naciones Unidas para avanzar en lo que respecta a la igualdad de género. Para más informaciones, visite www.unwomen.org.

Sobre la Coca-Cola Company

La Coca-Cola Company es la mayor empresa de bebidas del mundo, atendiendo a consumidores con más de 500 marcas gasificadas y destiladas. Liderado por la Coca Cola, la marca más valiosa del mundo, el portfolio de la empresa posee 15 mil millones de dólares en marcas, incluyendo gaseosas como Diet Coke, Fanta, Sprite, Coca-Cola Zero y energéticos como Powerade, Minute Maid, Simply y Geórgia. Globalmente, la Coca-Cola es la proveedora número 1 de bebidas gaseosas, zumos y bebidas prontas como tés y cafés. Por medio del mayor sistema mundial de distribución de bebidas, los consumidores en más de 200 países saborean las bebidas de la empresa a una tasa de 1,7mil millones de dosis por día.

Con el compromiso permanente de construir comunidades sostenibles, la Coca-Cola Company se focaliza en iniciativas que reduzcan el impacto ambiental, estimulen valores como vida activa y sana, ambiente de trabajo inclusivo para los asociados y desarrollo económico de las comunidades donde el sistema trabaja. Para más informaciones sobre la Coca-Cola Company, www.thecoca-colacompany.com.

• ONU Mujeres, Oisika Chakrabarti, oisika.chakrabarti@unwomen.org

• Coca-Cola Company, April Jordin,  ajordin@coca-cola.com

Compartir esta publicación:

Aída Hernández Rua

Las redes sociales y las plataformas online nos invitan a estar abiertas al cambio, a nuevas propuestas y proyectos, de cómo producir medios online, acompañado del discurso de género.¨

Barranquilla, Colombia

Mariana Gaba

En el contexto actual de COVID-19, los varones se están dando cuenta de cuanto es el trabajo doméstico y lo importante que es. Es una buena oportunidad para ver qué van a hacer las organizaciones ahora, porque la nueva normalidad es una invitación a relfexionar.

Argentina/ Santiago. Chile

Silvia Salinas Mulder

La inteligencia artificial puede contribuir a eliminar o a acortar las foras de discriminación y las brechas de género en las empresas (mientras nosotras/os nos deconstruimos.

La Paz, Bolivia

María Eugenia Romero

Hay un gran potencial de las mujeres en los estados, que con capacitación y solidaridad de las otras puede despegar.

D.F., México

Fabiola Amariles

La teoría feminista le agrega a la disciplina de la evaluación elementos como por
ejemplo examinar los asuntos del poder, ver cuáles son las transformaciones que se
deben hacer.

Cali, Colombia

Martha Lanza Meneses

Asumir una actitud interpeladora, es cuestionar el concepto del ‘desarrollo’ que tiene
un marco estructural muy arraigado, presentar alternativas al desarrollo re-pensando
la relación del ser humano con el planeta, la reproducción de la vida y las
cosmovisiones de las mujeres.

La Paz, Bolivia

Lidia Heller

El concepto de ‘empoderamiento’ viene y surge del feminismo.

Buenos Aires, Argentina

Alma Hernández

La redWIM es un espacio ideal para aprovechar oportunidades y demostrar que
unidas, nosotras las mujeres, podemos lograr un mundo más equitativo.

La Habana, Cuba.

Sara Ortíz Cantú

RedWIM es un espacio de convergencia, donde exponemos y compartimos, ideas,
proyectos, experiencia, conocimientos y generamos confianza, con el objetivo de
apoyar el desarrollo de las ujeres en gestión de organizaciones.

Guadalajara, México

Alicia Arias

Para mi la redWIM constituye un espacio de encuentro, en el que todas podemos aprender a trabajar conjuntamente para lograr nuestros proyectos.

Quito, Ecuador.

Adriana Alonso Rozo

La RedWIM es inspiración para trabajar por la equidad de género. Para hacer un mundo más sostenible con igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres.

Medellín, Colombia.

Solange Grandjean

Hay que ser conscientes de que el networking es un concepto exponencial y que una red lleva tiempo y responsabilidad y, se va desarrollando a lo largo de los años.

Buenos Aires, Argentina