English version

El estilo importa

Porqué las mujeres ejecutivas no deberían ignorar su costado  femenino.
Hasta hace poco si una mujer quería ingresar al mundo ejecutivo, sabía exactamente lo que debía hacer: Guiarse por las reglas masculinas y actuar como un hombre. Sin embargo, tal como muchas mujeres constataron, este enfoque no garantizaba el éxito esperado. Un nuevo estudio de Hay Group sugiere que las ejecutivas más exitosas utilizan una combinación de estilos de liderazgo femenino y masculino.

Ellas saben cuándo conviene ser autoritarias, directivas y liderar con el ejemplo, conductas típicas del estilo masculino. Pero tampoco olvidan su costado femenino y detectan cuándo conviene ser educativas y también cuándo es el momento de incluir a los demás.

Como resultado, superan a sus pares masculinos al crear mejores climas de trabajo que optimizan el rendimiento.

El estudio de Hay Group se realizó entre 45 ejecutivas exitosas que ocupaban posiciones de liderazgo senior, 44 ejecutivos también exitosos y 34 ejecutivas de menor jerarquía. En todos los casos, pertenecían a grandes compañías listadas en el ranking Fortune 500. Cada grupo fue examinado en función de su estilo de liderazgo por sus reportes directos. Su éxito como líderes fue determinado mediante las nominaciones de sus empresas e indicadores de performance como ventas y ganancias, además de encuestas de clima que medían seis factores del ambiente de grupo.

Principales hallazgos del estudio sobre Liderazgo Femenino:

  • Las mujeres sobresalientes tendían a usar el doble el estilo de liderazgo femenino, en comparación al grupo de hombres.
  • Estas mujeres también usaban frecuentemente el estilo masculino a la hora de dirigir.
  • Las mujeres más exitosas lograban crear climas de trabajo más fuertes para sus equipos y unidades de trabajo, en relación a sus pares masculinos y a las mujeres promedio.
  • Las ejecutivas promedio utilizaban predominantemente estilos de liderazgo masculino y creaban los climas más débiles de los tres grupos.

Porcentaje del grupo con estilos femeninos y masculinos dominantes

Conclusiones

Además de tirar por la borda algunos clichés, el estudio también revela algunas conclusiones interesantes sobre el liderazgo.

  • Es innegable que las ejecutivas no deben ignorar su estilo de liderazgo femenino.
  • Sus pares masculinos también sumarían grandes beneficios, si incluyeran algunas de estas conductas en su repertorio.
  • Más allá del género, los mejores líderes usan una amplia gama de estilos para motivar a su gente y apuntalar la performance.
  • Los mejores líderes no usan el estilo con el que se sienten más confortables, sino el que mejor resulta para la situación y la persona a liderar.

Compartir esta publicación:

Aída Hernández Rua

Las redes sociales y las plataformas online nos invitan a estar abiertas al cambio, a nuevas propuestas y proyectos, de cómo producir medios online, acompañado del discurso de género.¨

Barranquilla, Colombia

Mariana Gaba

En el contexto actual de COVID-19, los varones se están dando cuenta de cuanto es el trabajo doméstico y lo importante que es. Es una buena oportunidad para ver qué van a hacer las organizaciones ahora, porque la nueva normalidad es una invitación a relfexionar.

Argentina/ Santiago. Chile

Silvia Salinas Mulder

La inteligencia artificial puede contribuir a eliminar o a acortar las foras de discriminación y las brechas de género en las empresas (mientras nosotras/os nos deconstruimos.

La Paz, Bolivia

María Eugenia Romero

Hay un gran potencial de las mujeres en los estados, que con capacitación y solidaridad de las otras puede despegar.

D.F., México

Fabiola Amariles

La teoría feminista le agrega a la disciplina de la evaluación elementos como por
ejemplo examinar los asuntos del poder, ver cuáles son las transformaciones que se
deben hacer.

Cali, Colombia

Martha Lanza Meneses

Asumir una actitud interpeladora, es cuestionar el concepto del ‘desarrollo’ que tiene
un marco estructural muy arraigado, presentar alternativas al desarrollo re-pensando
la relación del ser humano con el planeta, la reproducción de la vida y las
cosmovisiones de las mujeres.

La Paz, Bolivia

Lidia Heller

El concepto de ‘empoderamiento’ viene y surge del feminismo.

Buenos Aires, Argentina

Alma Hernández

La redWIM es un espacio ideal para aprovechar oportunidades y demostrar que
unidas, nosotras las mujeres, podemos lograr un mundo más equitativo.

La Habana, Cuba.

Sara Ortíz Cantú

RedWIM es un espacio de convergencia, donde exponemos y compartimos, ideas,
proyectos, experiencia, conocimientos y generamos confianza, con el objetivo de
apoyar el desarrollo de las ujeres en gestión de organizaciones.

Guadalajara, México

Alicia Arias

Para mi la redWIM constituye un espacio de encuentro, en el que todas podemos aprender a trabajar conjuntamente para lograr nuestros proyectos.

Quito, Ecuador.

Adriana Alonso Rozo

La RedWIM es inspiración para trabajar por la equidad de género. Para hacer un mundo más sostenible con igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres.

Medellín, Colombia.

Solange Grandjean

Hay que ser conscientes de que el networking es un concepto exponencial y que una red lleva tiempo y responsabilidad y, se va desarrollando a lo largo de los años.

Buenos Aires, Argentina