English version

La depresión es una enfermedad mortal

Hoy, 10 de septiembre día internacional de prevención del suicidio, quiero compartir mi experiencia, la más dura y compleja en mi vida: mi esposo, el amor de mi vida, se suicidó el 8 de octubre de 2021. La pandemia activó una enfermedad mortal: la depresión.

Hablo abiertamente de esto porque siempre el suicidio y la depresión, como enfermedad, se han tratado como temas escondidos. Son temas tabú, nos da pena hablar de la depresión y de que estamos tomando medicamentos para ella, no sé por qué. Es una enfermedad como otras, pero nadie habla de ella. Además no la toman en serio, como si fuera una bobada, dicen algunas personas, o de fuerza de voluntad o poder mental, dicen otras.

Cuando la minimizamos se vuelve más peligrosa, es una enfermedad grave que se debe tratar y hay que tener ayuda médica.

Igual sucede con el suicidio. Cuando sucede la gente lo esconde y prefiere no hablar de ello, no contar nada.

En esta dura experiencia de mi vida, también he encontrado comentarios fríos, de la gente: “Él lo eligió así”, “él lo planeó, sabía lo que hacía”. Lo que creo es que cuando alguien está sufriendo tanto, no elige terminar con su vida sin importarle el resto, decide terminar con su sufrimiento y este es el único camino que encuentra.

Hoy en día sé que su decisión NO es racional, es emocional.

Su cerebro, cuando toma la decisión y lo planea, no está acá, el sufrimiento es tan grande que no razona, solo actúa para liberarse de esa carga tan grande, ese sufrimiento que lo aqueja… su alma necesita descansar. Y eso hace. Difícil de entender y de procesar. Pero hay que seguir viviendo y recordando con agradecimiento su vida. Tuvimos la alegría de tenerlos unos años, se despidieron antes de tiempo. Amar sin apegos es difícil y ante una partida como el suicidio hay más tristeza, pero también más aprendizajes.

La depresión y el suicidio están disparados en estadísticas. La pandemia hizo que se incrementaran las enfermedades mentales, pero nadie lo habla y no se hace nada por parte de la sociedad. Ojalá las organizaciones evalúen la salud mental de sus empleados. La manera de prevenir es educar y evaluar si hay personas en riesgo. Las familias hacemos hasta lo imposible por ayudar, los médicos actúan, pero, como toda enfermedad, a veces no alcanzan los tratamientos o los medicamentos. La realidad es que la depresión mata.

Compartir esta publicación:

Aída Hernández Rua

Las redes sociales y las plataformas online nos invitan a estar abiertas al cambio, a nuevas propuestas y proyectos, de cómo producir medios online, acompañado del discurso de género.¨

Barranquilla, Colombia

Mariana Gaba

En el contexto actual de COVID-19, los varones se están dando cuenta de cuanto es el trabajo doméstico y lo importante que es. Es una buena oportunidad para ver qué van a hacer las organizaciones ahora, porque la nueva normalidad es una invitación a relfexionar.

Argentina/ Santiago. Chile

Silvia Salinas Mulder

La inteligencia artificial puede contribuir a eliminar o a acortar las foras de discriminación y las brechas de género en las empresas (mientras nosotras/os nos deconstruimos.

La Paz, Bolivia

María Eugenia Romero

Hay un gran potencial de las mujeres en los estados, que con capacitación y solidaridad de las otras puede despegar.

D.F., México

Fabiola Amariles

La teoría feminista le agrega a la disciplina de la evaluación elementos como por
ejemplo examinar los asuntos del poder, ver cuáles son las transformaciones que se
deben hacer.

Cali, Colombia

Martha Lanza Meneses

Asumir una actitud interpeladora, es cuestionar el concepto del ‘desarrollo’ que tiene
un marco estructural muy arraigado, presentar alternativas al desarrollo re-pensando
la relación del ser humano con el planeta, la reproducción de la vida y las
cosmovisiones de las mujeres.

La Paz, Bolivia

Lidia Heller

El concepto de ‘empoderamiento’ viene y surge del feminismo.

Buenos Aires, Argentina

Alma Hernández

La redWIM es un espacio ideal para aprovechar oportunidades y demostrar que
unidas, nosotras las mujeres, podemos lograr un mundo más equitativo.

La Habana, Cuba.

Sara Ortíz Cantú

RedWIM es un espacio de convergencia, donde exponemos y compartimos, ideas,
proyectos, experiencia, conocimientos y generamos confianza, con el objetivo de
apoyar el desarrollo de las ujeres en gestión de organizaciones.

Guadalajara, México

Alicia Arias

Para mi la redWIM constituye un espacio de encuentro, en el que todas podemos aprender a trabajar conjuntamente para lograr nuestros proyectos.

Quito, Ecuador.

Adriana Alonso Rozo

La RedWIM es inspiración para trabajar por la equidad de género. Para hacer un mundo más sostenible con igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres.

Medellín, Colombia.

Solange Grandjean

Hay que ser conscientes de que el networking es un concepto exponencial y que una red lleva tiempo y responsabilidad y, se va desarrollando a lo largo de los años.

Buenos Aires, Argentina