A partir de entrevistas a mujeres presidentes y vicepresidentes de organizaciones del sector privado en 17 países latinoamericanos, en el marco de la investigación coordinada por la Dra. María Consuelo Cárdenas de Santamaría, sobre sus estrategias de avance, aspiraciones, barreras y desafíos encontrados y manejo del balance vida laboral – personal, se analizan las estrategias de carrera, desafíos y facilitantes. El estudio centró su atención sólo en mujeres del sector privado para posibilitar la comparación entre países, pues es probable que la dinámica de ascenso en el sector público sea diferente según el país. Asimismo, tampoco se consideraron las empresarias dueñas de su propia empresa o parientes de los dueños porque en estos casos el ascenso puede verse afectado por otros factores. La pregunta fundamental que la investigación pretende responder es: ¿cómo es el ascenso de las mujeres en Latinoamérica y cuáles han sido las barreras encontradas, según ellas mismas? El estudio permitió identificar que ellas explican su ascenso más por factores internos personales, que por factores externos, sean de la empresa o del contexto, en su mayoría aspiran a posiciones de poder, reconocen más los desafíos que las barreras, se han casado y tienen hijos, los cuales no han sido obstáculo para su ascenso y valoran la ayuda doméstica. La mayoría resalta la discriminación a través del machismo como una dificultad para las mujeres en general.
Los resultados de la investigación esbozan un perfil de mujer directiva que presenta las siguientes características para Argentina:
• Edad promedio 48 años. Casadas con hijas/os.
• Altas credenciales educativas (MBA, posgrados en el exterior) en carreras de Management/Ingeniería.
• Más de 55 horas semanales de trabajo.
• Apoyo doméstico fundamental para el avance de sus carreras.
• Aportan más de 50% al presupuesto familiar.
• La mayoría no ha rechazado promociones o ascensos.
• Altas ambiciones de poder.
• Mantienen el control activo de sus carreras.
• No reconocen la discriminación.
Estas mujeres le atribuyen mayor importancia y valor a sus características personales que a las condiciones externas o al apoyo de otros. Vale la pena recordar que esta investigación se hizo a mujeres que, al ser entrevistadas, ya habían logrado ascender a posiciones de poder. En este sentido, aunque es valiosa su experiencia, también es preocupante que no sean conscientes de las verdaderas dificultades para acceder a posiciones de poder, reveladas por la mayoría de los trabajos sobre el tema, para que puedan contribuir como modelos y mentoras de otras mujeres de manera de poder ayudarlas en sus ascensos, pero también impulsando cambios en las corporaciones que lideran.
Para poder superar las asimetrías de género que se observan en la Argentina y en la mayoría de los países de la región, es necesario no sólo la reacción, acción y compromiso de las mujeres involucradas, sino también de diferentes sectores que intervienen en el diseño e implementación de nuevas estrategias que posibiliten modificar las situaciones de desigualdad que aún persisten en la vida corporativa actual.
Estos fueron los resultados que se expusieron en la conferencia que coordinó Lidia Heller, responsable del capítulo para Argentina de “Mujeres ejecutivas en Argentina: en qué se parecen y en qué se diferencian sus ascensos y su carrera profesional”, que se realizó en Buenos Aires el 2 de Diciembre con la presencia de 70 mujeres de empresas. En el evento además estuvieron presentes en un panel cuatro de las mujeres líderes que participaron de la investigación:
-María Luisa Fulgueira, CEO de Daltosur.
-Gabriela Aguilar, Directora de Comercialización de Gas Natural para Latinoamerica de Occidental Argentina Exploration and Production.
-Adriana Calvo, Socia de Deloitte Argentina.
-Sandra Slavkis, Managing Director Argentina, Brazil; Colombia & Chile de Danone para Baby Division Demographic.
____________________________
1 MEPLA: Mujeres en cargos de decisión en América Latina: Resultados empíricos y reflexiones. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.2010