English version

Mujeres exitosas. Gana la alemana, Ángela Merkel

Nueva York. La canciller alemana lidera el ránking de Forbes de mujeres poderosas, seguida de Hillary Clinton. La canciller alemana, Angela Merkel, encabeza la lista de Forbes de las mujeres más poderosas del mundo, que está dominada por políticas, empresarias y personalidades de los medios y el entretenimiento. 

La secretaria de Estado de Estados Unidos Hillary Clinton, que estuvo a punto de derrotar al presidente Barack Obama cuando buscó la nominación demócrata en 2008, aparece segunda, seguida por la presidenta brasileña, Dilma Rousseff.

“Nuestra lista refleja las diversas y dinámicas trayectorias de poder para las mujeres hoy en día, si lideran una nación o si establecen la agenda de temas críticos de nuestro tiempo”, dijo en un comunicado Moira Forbes, presidenta y editora de ForbesWoman.

Ocho jefas de Estado y 29 presidentas ejecutivas lideran la lista de Forbes de las 100 mujeres más poderosas, difundida el miércoles. Tienen una edad promedio de 54 años y en su conjunto controlan 30 billones de dólares. De ellas, 22 son solteras.

“A través de sus múltiples esferas de influencia, estas mujeres han llegado al poder a través de la capacidad de construir una comunidad en torno a las organizaciones que supervisan, los países que lideran, las causas que defienden y sus marcas personales”, agregó Forbes.

Merkel se ganó el reconocimiento por estar al frente de una potencia económica mundial como Alemania.

Más atrás aparecieron la presidenta ejecutiva de PepsiCo U.S., Indra Nooyi, quien supervisa el imperio de alimentos y bebidas de 60,000 millones de dólares; y la directora operativa de Facebook, Sheryl Sandberg, por preparar la Oferta Pública Inicial (OPI) de la exitosa red social que podría aportar hasta 100.000 millones de dólares.

Lady Gaga y la recientemente designada editora ejecutiva del The New York Times, Jill Abramson, quedaron en el puesto 11 y 12. Gaga también es la integrante más joven de la lista a los 25 años, mientras que la reina Isabel de Gran Bretaña, que ocupa el número 49, es la mayor, de 85 años.

La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, quien el año pasado ocupó el primer puesto, cayó al número ocho en el ranking actual. En tanto Christine Lagarde, elegida como jefa del Fondo Monetario Internacional, apareció en el noveno escalón.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, quedó en el puesto 17 y su par de Costa Rica, Laura Chinchilla, en el lugar 80.

Compartir esta publicación:

Aída Hernández Rua

Las redes sociales y las plataformas online nos invitan a estar abiertas al cambio, a nuevas propuestas y proyectos, de cómo producir medios online, acompañado del discurso de género.¨

Barranquilla, Colombia

Mariana Gaba

En el contexto actual de COVID-19, los varones se están dando cuenta de cuanto es el trabajo doméstico y lo importante que es. Es una buena oportunidad para ver qué van a hacer las organizaciones ahora, porque la nueva normalidad es una invitación a relfexionar.

Argentina/ Santiago. Chile

Silvia Salinas Mulder

La inteligencia artificial puede contribuir a eliminar o a acortar las foras de discriminación y las brechas de género en las empresas (mientras nosotras/os nos deconstruimos.

La Paz, Bolivia

María Eugenia Romero

Hay un gran potencial de las mujeres en los estados, que con capacitación y solidaridad de las otras puede despegar.

D.F., México

Fabiola Amariles

La teoría feminista le agrega a la disciplina de la evaluación elementos como por
ejemplo examinar los asuntos del poder, ver cuáles son las transformaciones que se
deben hacer.

Cali, Colombia

Martha Lanza Meneses

Asumir una actitud interpeladora, es cuestionar el concepto del ‘desarrollo’ que tiene
un marco estructural muy arraigado, presentar alternativas al desarrollo re-pensando
la relación del ser humano con el planeta, la reproducción de la vida y las
cosmovisiones de las mujeres.

La Paz, Bolivia

Lidia Heller

El concepto de ‘empoderamiento’ viene y surge del feminismo.

Buenos Aires, Argentina

Alma Hernández

La redWIM es un espacio ideal para aprovechar oportunidades y demostrar que
unidas, nosotras las mujeres, podemos lograr un mundo más equitativo.

La Habana, Cuba.

Sara Ortíz Cantú

RedWIM es un espacio de convergencia, donde exponemos y compartimos, ideas,
proyectos, experiencia, conocimientos y generamos confianza, con el objetivo de
apoyar el desarrollo de las ujeres en gestión de organizaciones.

Guadalajara, México

Alicia Arias

Para mi la redWIM constituye un espacio de encuentro, en el que todas podemos aprender a trabajar conjuntamente para lograr nuestros proyectos.

Quito, Ecuador.

Adriana Alonso Rozo

La RedWIM es inspiración para trabajar por la equidad de género. Para hacer un mundo más sostenible con igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres.

Medellín, Colombia.

Solange Grandjean

Hay que ser conscientes de que el networking es un concepto exponencial y que una red lleva tiempo y responsabilidad y, se va desarrollando a lo largo de los años.

Buenos Aires, Argentina