MUJERES DESTACADAS >

Novedades sobre mujeres en Argentina y el mundo

Morón inauguró una novedosa plaza para bebés. Córdoba repite sus Jornadas contra el abuso sexual infantil. Andalucía informa que las mujeres son marginadas por sus televisoras y CEPAL investigó el comercio internacional con perspectiva de género. Estas son algunas noticias de género de la semana.Morón: Nueva plaza para bebés. El Municipio de Morón inauguró una novedosa plaza para bebés. Se trata de un espacio diseñado especialmente para fomentar el juego en niños y niñas de 1 a 4 años. ‘Estamos muy contentos de inaugurar este nuevo espacio público especialmente pensado y diseñado para niños y niñas de 1 a 4 años y de hacerlo con el acompañamiento de los vecinos y vecinas del barrio’, manifestó el intendente Lucas Ghi. ‘Este espacio es para nuestros chicos y chicas, para que puedan venir a jugar y disfrutar con otros chicos y mejorar el aprendizaje desde el juego. Gracias a los vecinos y vecinas y a todos los que lo hicieron posible’, concluyó el intendente.

La plaza tiene una superficie de 400 m2 y cuenta con juegos especialmente diseñados para bebés, parquizado, hamacas, una calesita y bancos de descanso.

El proyecto surgió en el marco del programa de Educación Maternal Comunitaria, un espacio permanente de información y reflexión sobre temas relacionados con el crecimiento y desarrollo de la familia que lleva adelante la comuna desde hace nueve años y que se desarrolla en distintos espacios del partido.

La idea de generar una plaza para bebés tiene como objetivo fortalecer el trabajo que se lleva adelante con las mamás y los bebés en espacios cerrados y llevarlo a lugares abiertos en donde se pueda desarrollar el aspecto lúdico a través de juegos para estimular el aprendizaje y reforzar los vínculos.

El programa de Educación Maternal Comunitaria tiene como objetivo promover la disminución del riesgo social y el desarrollo integral de los niños y niñas de hasta 3 años. Funciona en siete sedes descentralizadas de todo el partido.

Córdoba: Comenzó el tercer encuentro de las Jornadas Interdisciplinarias ‘Detección y Abordaje de Abuso Sexual Infantil’ organizadas por el Consejo Provincial de la Mujer Córdoba, en el marco del ciclo ‘¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?’. Se desarrollarán hoy y mañana, en Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (Av. Vélez Sarsfield 299, Córdoba).

Las Jornadas, que ya se realizaron en julio en Córdoba y días atrás en Río Cuarto, han permitido capacitar a cerca de 1200 abogad@s, psicólog@s, trabajadores/as sociales, docentes, y operadores de áreas vinculadas a la temática, tanto de los ámbitos públicos como privados. La participación es gratuita.

La capacitación está a cargo de la Lic. Patricia Visir (Psicóloga) y el Dr. Juan Pablo Viar (Abogado), integrantes de la comisión directiva ASAPMI (Asociación Argentina Prevención del Maltrato Infantojuvenil), bajo la coordinación de la Dra. Graciela Brizuela (presidenta de la Comisión de Violencia del Consejo Provincial de la Mujer).

Andalucía: Las televisiones marginan la voz de las mujeres
Un informe del Audiovisual desvela que solo el 25 por ciento de los testimonios en los informativos son de mujeres.

Tres de cada cuatro testimonios difundidos por los informativos de las televisiones andaluzas son de hombres, según un informe elaborado por el Consejo Audiovisual de Andalucía. El estudio ha analizado la distribución por sexo de los tiempos de palabra en las televisiones públicas en el año 2010 y el resultado muestra un desequilibrio evidente.

El Audiovisual estudió 6.926 informativos emitidos por 14 televisiones públicas: la desconexión para Andalucía de La 1, Canal Sur, Canal Sur 2, Giralda Digital, Huelva TV, Interalmería, Onda Algeciras, Onda Azul (municipal de Málaga), Onda Cádiz, Onda Jaén, Onda Jerez y TG7 (municipal de Granada).

El organismo ha analizado 128.444 tiempos de palabra (631 horas) de 115.560 noticias emitidas en 2010 por 14 televisiones públicas. Casi el 75 por ciento de los testimonios difundidos durante ese tiempo correspondieron a hombres y apenas un 24,7 por ciento, a mujeres.

El informe no solo desvela que la voz de las mujeres tiene menos espacio, sino que las televisiones siguen haciendo una distinción por roles: los testimonios de mujeres son más frecuentes en noticias relacionadas con sanidad, educación y los conflictos sociales, mientras que son muy reducidos en las informaciones sobre ciencia y tecnología, economía, deporte y universidad.

El Audiovisual advierte de que estas cifras, además, no se corresponden con la presencia real de las mujeres en esos ámbitos, ya que ellas ocupan el 37,1 por ciento de los órganos de gobierno de las universidades, el 55 por ciento del alumnado matriculado son mujeres y el número de titulaciones obtenidas por las alumnas supera en 25 puntos las logradas por los hombres.

El estudio demuestra que una de cada cinco mujeres que intervienen en las noticias lo hace sin identificar, como actor ocasional, generalmente entrevistadas en la calle para dar su testimonio u opinión sobre un hecho. En el caso de los hombres, solo uno de cada 10 no es identificado.

Comercio internacional y género
Según un informe de CEPAL, la creciente participación económica de las mujeres y el auge de la demanda social por la igualdad de género, han coincidido durante las décadas pasadas con la aceleración de la internacionalización de las economías de América Latina, con el crecimiento exportador y la liberalización comercial. Entre 1994 y 2009, observamos un fuerte incremento de las exportaciones, junto a un aumento de la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo y una mantención de la brecha salarial.

¿Hay vasos comunicantes entre estos distintos procesos? ¿Cómo interactúan la ‘división internacional del trabajo’ y la ‘división sexual del trabajo’? ¿Existen externalidades positivas o efectos perversos en la relación género y comercio? Si hay una mayor demanda por trabajo femenino, ¿por qué no disminuye la brecha salarial? Estas preguntas no son fáciles de abordar, ya que la falta de desglose por sexo de las bases de datos sobre la participación de las mujeres en el comercio internacional, invisibiliza la especificidad de género.

De manera agregada, esta evolución muestra una coincidencia temporal entre crecimiento exportador y mayor participación de las mujeres en la economía, pero en sí misma esta concomitancia no permite definir una variable explicativa. Para lograr una mayor claridad, debemos necesariamente ir a los datos más específicos que muestren la especialización sectorial de las exportaciones de los países y la participación de las mujeres en el empleo de estos sectores.

Compartir esta publicación: