Como parte de un esfuerzo compartido por discutir y analizar los procesos de cambio en la sociedad rural y la situación de las mujeres rurales en América Latina, el 2 y 3 de diciembre de 2010 se desarrolló en laciudad de Lima el Seminario Internacional Mujer Rural: Cambios y Persistencias. En ese marco se produjo un intercambio entreinvestigadoras, especialistas de diversas instituciones, lideresas yrepresentantes de organizaciones sociales de varios países latinoamericanos, interesadas en aportar al debate y promover una mayor equidad de género en la región. Uno de los objetivos de este espacio fue compartir información y experiencias sobre los procesos actuales de cambio en las sociedades rurales y el papel que vienen jugando las mujeres, desde el análisis delas tendencias, similitudes y diferencias de estos procesos en distintos lugares y países. Por ejemplo, los impactos en las relaciones laborales yfamiliares del desarrollo de la agroindustria de exportación y elconsiguiente aumento del trabajo asalariado; la expansión de las industrias extractivas, en particular de la gran minería, que generanuna mayor presión sobre el territorio y los recursos naturales y transforman la vida en las zonas donde se desarrollan, las migraciones y desplazamientos ligados al crecimiento de otras actividades económicas, algunas de ellas ilegales. Los ámbitos rurales y sus instituciones son atravesados por dinámicas complejas que demandan un mayor conocimiento y comprensión de sus impactos, de manera diferenciada, en la vida de hombres y mujeres. DESCARGAR
Compartir esta publicación:
Aída Hernández Rua
Las redes sociales y las plataformas online nos invitan a estar abiertas al cambio, a nuevas propuestas y proyectos, de cómo producir medios online, acompañado del discurso de género.¨
Barranquilla, Colombia
Mariana Gaba
En el contexto actual de COVID-19, los varones se están dando cuenta de cuanto es el trabajo doméstico y lo importante que es. Es una buena oportunidad para ver qué van a hacer las organizaciones ahora, porque la nueva normalidad es una invitación a relfexionar.
Argentina/ Santiago. Chile
Silvia Salinas Mulder
La inteligencia artificial puede contribuir a eliminar o a acortar las foras de discriminación y las brechas de género en las empresas (mientras nosotras/os nos deconstruimos.
La Paz, Bolivia
María Eugenia Romero
Hay un gran potencial de las mujeres en los estados, que con capacitación y solidaridad de las otras puede despegar.
D.F., México
Fabiola Amariles
La teoría feminista le agrega a la disciplina de la evaluación elementos como por ejemplo examinar los asuntos del poder, ver cuáles son las transformaciones que se deben hacer.
Cali, Colombia
Martha Lanza Meneses
Asumir una actitud interpeladora, es cuestionar el concepto del ‘desarrollo’ que tiene un marco estructural muy arraigado, presentar alternativas al desarrollo re-pensando la relación del ser humano con el planeta, la reproducción de la vida y las cosmovisiones de las mujeres.
La Paz, Bolivia
Lidia Heller
El concepto de ‘empoderamiento’ viene y surge del feminismo.
Buenos Aires, Argentina
Alma Hernández
La redWIM es un espacio ideal para aprovechar oportunidades y demostrar que unidas, nosotras las mujeres, podemos lograr un mundo más equitativo.
La Habana, Cuba.
Sara Ortíz Cantú
RedWIM es un espacio de convergencia, donde exponemos y compartimos, ideas, proyectos, experiencia, conocimientos y generamos confianza, con el objetivo de apoyar el desarrollo de las ujeres en gestión de organizaciones.
Guadalajara, México
Alicia Arias
Para mi la redWIM constituye un espacio de encuentro, en el que todas podemos aprender a trabajar conjuntamente para lograr nuestros proyectos.
Quito, Ecuador.
Adriana Alonso Rozo
La RedWIM es inspiración para trabajar por la equidad de género. Para hacer un mundo más sostenible con igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres.
Medellín, Colombia.
Solange Grandjean
Hay que ser conscientes de que el networking es un concepto exponencial y que una red lleva tiempo y responsabilidad y, se va desarrollando a lo largo de los años.