English version

Reconectándome

Por Jimena Barry

A veces una olvida los pasos que dio para llegar hasta acá, recordarlos a través de algún disparador nos ubica de vuelta en el camino o por lo menos en mi caso, enciende de vuelta la luz de ese camino para honrarlo y seguir recorriéndolo.

Eso me sucedió cuando leí esta nota http://oncediario.com.ar/2019/05/29/jujuy-inauguro-su-tercer-pueblo-solar/

Hace más de 12 años junto a la Red Puna y RedWIM desarrollamos un programa de capacitación para emprendedoras con enfoque de género en Tilcara, Maimará y El Angosto (Provincia de Jujuy, puna Argentina). Una rica y lindísima experiencia en todos los sentidos: las mujeres emprendedoras que participaron, las comunidades que conocimos y el equipo con el que pudimos hacerlo. Y acá, me detengo para contarles por qué creo que estos 3 pilares son la esencia de la Red y me vuelven a conectar.

LAS EMPRENDEDORAS que participaron de este programa son mujeres con voluntad diaria y con duros desafíos climáticos y geográficos, que van al encuentro de cada oportunidad que se les presenta. Algunas realizan su proyecto solas o en grupos y sacan su familia adelante.

LAS COMUNIDADES y su gente, que buscan sacarle provecho a cada oportunidad para no tener que emigrar. Son también beneficiarias directas del trabajo de cada emprendedora, porque una comunidad no crece si no es a través del bien común.

EL EQUIPO de Red Puna y RedWIM, que volcaron los recursos, humanos y económicos,  y la voluntad para llegar de la mejor manera posible a lugares como El Angosto. Creyendo siempre que vale la pena el esfuerzo de intercambiar conocimientos con quienes realmente lo necesitan. Aportando nuestro granito de arena y siendo puente entre diferentes actores.

Anécdotas hay miles… Apunamiento, la camioneta rota a 4.000 msnm, frio y mal abrigo, amores… si momentos románticos también! Me puse de novia con el que hoy es mi marido. Me quedé a vivir en Jujuy y tuve 2 hijas en ese lugar del mundo.

Antes y después de la experiencia en RedWIM el trabajo en comunidad estuvo presente. Misioné 6 años junto a un grupo de amigos en Salta, en las comunidades de la Silleta y El Toro. Después de casarme y viviendo en Jujuy, trabajé con las comunidades del Departamento de Susques.

Por eso hoy, al leer que hay crecimiento y oportunidades para las comunidades donde estuve trabajando me llena de emoción y me conecta directamente con mi esencia: ayudar, compartir, acercar, empoderar.

Si estamos atentas, nuestra esencia y nuestra misión siempre andan dando vueltas por ahí, aunque parezca a veces, que nos desviamos del camino.

 

Compartir esta publicación:

Aída Hernández Rua

Las redes sociales y las plataformas online nos invitan a estar abiertas al cambio, a nuevas propuestas y proyectos, de cómo producir medios online, acompañado del discurso de género.¨

Barranquilla, Colombia

Mariana Gaba

En el contexto actual de COVID-19, los varones se están dando cuenta de cuanto es el trabajo doméstico y lo importante que es. Es una buena oportunidad para ver qué van a hacer las organizaciones ahora, porque la nueva normalidad es una invitación a relfexionar.

Argentina/ Santiago. Chile

Silvia Salinas Mulder

La inteligencia artificial puede contribuir a eliminar o a acortar las foras de discriminación y las brechas de género en las empresas (mientras nosotras/os nos deconstruimos.

La Paz, Bolivia

María Eugenia Romero

Hay un gran potencial de las mujeres en los estados, que con capacitación y solidaridad de las otras puede despegar.

D.F., México

Fabiola Amariles

La teoría feminista le agrega a la disciplina de la evaluación elementos como por
ejemplo examinar los asuntos del poder, ver cuáles son las transformaciones que se
deben hacer.

Cali, Colombia

Martha Lanza Meneses

Asumir una actitud interpeladora, es cuestionar el concepto del ‘desarrollo’ que tiene
un marco estructural muy arraigado, presentar alternativas al desarrollo re-pensando
la relación del ser humano con el planeta, la reproducción de la vida y las
cosmovisiones de las mujeres.

La Paz, Bolivia

Lidia Heller

El concepto de ‘empoderamiento’ viene y surge del feminismo.

Buenos Aires, Argentina

Alma Hernández

La redWIM es un espacio ideal para aprovechar oportunidades y demostrar que
unidas, nosotras las mujeres, podemos lograr un mundo más equitativo.

La Habana, Cuba.

Sara Ortíz Cantú

RedWIM es un espacio de convergencia, donde exponemos y compartimos, ideas,
proyectos, experiencia, conocimientos y generamos confianza, con el objetivo de
apoyar el desarrollo de las ujeres en gestión de organizaciones.

Guadalajara, México

Alicia Arias

Para mi la redWIM constituye un espacio de encuentro, en el que todas podemos aprender a trabajar conjuntamente para lograr nuestros proyectos.

Quito, Ecuador.

Adriana Alonso Rozo

La RedWIM es inspiración para trabajar por la equidad de género. Para hacer un mundo más sostenible con igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres.

Medellín, Colombia.

Solange Grandjean

Hay que ser conscientes de que el networking es un concepto exponencial y que una red lleva tiempo y responsabilidad y, se va desarrollando a lo largo de los años.

Buenos Aires, Argentina