English version

Roya Mahboob

Emprendodora y mujer líder en Afganistán, donde todavía es relativamente raro que las mujeres trabajen fuera de casa. Roya fue nombrada una de las 100 mujeres más influyentes del mundo según la Revista Time 2013. A sus 28 años, es una mujer empresaria, licenciada en Ciencias de la Computación, y CEO de Citadel Sofware Company, empresa tecnológica con sede en Heart que ingresa unos 400mil euros al año. Primera mujer afgana en conseguirlo.

Esta joven afgana estudió Ciencias de la Computación, es desarrolladora digital  y hace un tiempo se convirtió en la primera CEO de una empresa en Afganistán. Roya ha creado distintas empresas y fundaciones para darles voz y participación a las mujeres en un mundo cultural donde todavía están lejos de ser consideradas iguales a los hombres.

En su país las mujeres son lo que sus padres o maridos deciden que sean y muchas veces no consiguen ni siquiera ir a un cybercafe por su cuenta. En ese contexto Roya vio que internet podía constituir una verdadera ventana al mundo y decidió emprender con su empresa Afghan Citadel Software, una consultora de soporte global que le entregó los recursos para luego fundar Digital Citizen Fund, una ONG destinada a la alfabetización digital y financiera de niñas afganas entre 12 y 18 años. La fundación actualmente cuenta con centros en Kabul, Herat y México y unas 2.400 chicas asisten a sus cursos cada año.

Tras recibir amenazas de muerte en Afganistán, Roya debió autoexiliarse en Nueva York para trabajar desde ahí en el desarrollo de distintos programas que recursos y conocimiento a las jóvenes de su país. “En cualquier sociedad conservadora las mujeres no disfrutan de igualdad. La tecnología puede cambiar esto como ya cambió mi mundo”, aseguró Mahboob en una entrevista a la revista Wired.

Digital Citizen Fund no es la única iniciativa que Mahboob ha llevado a cabo; también está ofreciendo a las mujeres una plataforma donde poder expresarse mediante vídeos, textos o fotografías. Así ellas también pueden mostrar al mundo su voz. En 2013 Roya Mahboob fue elegida entre las 100 personas más influyentes del planeta por la revista Time.

Sigue el proyecto: @digitalcitizenf

Síguele: @RoyaMahboob

Más info: digitalcitizenfund.org

Compartir esta publicación:

Aída Hernández Rua

Las redes sociales y las plataformas online nos invitan a estar abiertas al cambio, a nuevas propuestas y proyectos, de cómo producir medios online, acompañado del discurso de género.¨

Barranquilla, Colombia

Mariana Gaba

En el contexto actual de COVID-19, los varones se están dando cuenta de cuanto es el trabajo doméstico y lo importante que es. Es una buena oportunidad para ver qué van a hacer las organizaciones ahora, porque la nueva normalidad es una invitación a relfexionar.

Argentina/ Santiago. Chile

Silvia Salinas Mulder

La inteligencia artificial puede contribuir a eliminar o a acortar las foras de discriminación y las brechas de género en las empresas (mientras nosotras/os nos deconstruimos.

La Paz, Bolivia

María Eugenia Romero

Hay un gran potencial de las mujeres en los estados, que con capacitación y solidaridad de las otras puede despegar.

D.F., México

Fabiola Amariles

La teoría feminista le agrega a la disciplina de la evaluación elementos como por
ejemplo examinar los asuntos del poder, ver cuáles son las transformaciones que se
deben hacer.

Cali, Colombia

Martha Lanza Meneses

Asumir una actitud interpeladora, es cuestionar el concepto del ‘desarrollo’ que tiene
un marco estructural muy arraigado, presentar alternativas al desarrollo re-pensando
la relación del ser humano con el planeta, la reproducción de la vida y las
cosmovisiones de las mujeres.

La Paz, Bolivia

Lidia Heller

El concepto de ‘empoderamiento’ viene y surge del feminismo.

Buenos Aires, Argentina

Alma Hernández

La redWIM es un espacio ideal para aprovechar oportunidades y demostrar que
unidas, nosotras las mujeres, podemos lograr un mundo más equitativo.

La Habana, Cuba.

Sara Ortíz Cantú

RedWIM es un espacio de convergencia, donde exponemos y compartimos, ideas,
proyectos, experiencia, conocimientos y generamos confianza, con el objetivo de
apoyar el desarrollo de las ujeres en gestión de organizaciones.

Guadalajara, México

Alicia Arias

Para mi la redWIM constituye un espacio de encuentro, en el que todas podemos aprender a trabajar conjuntamente para lograr nuestros proyectos.

Quito, Ecuador.

Adriana Alonso Rozo

La RedWIM es inspiración para trabajar por la equidad de género. Para hacer un mundo más sostenible con igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres.

Medellín, Colombia.

Solange Grandjean

Hay que ser conscientes de que el networking es un concepto exponencial y que una red lleva tiempo y responsabilidad y, se va desarrollando a lo largo de los años.

Buenos Aires, Argentina