English version

Se lanzó ONU MUJERES

Bachelet presentó un plan de acción con cinco prioridades para los primeros cien días de trabajo. Organizaciones de mujeres del mundo pidieron ser escuchadas y más fondos para el organismo. En Argentina es crucial el trabajo conjunto entre agencias de ONU, gobiernos y sociedad civil.
Ampliar la participación y el liderazgo de las mujeres, poner fin a la violencia de género y mejorar la situación económica de las mujeres son tres de las cinco prioridades de la flamante ONU Mujeres en sus primeros cien días para lograr la equidad de género en el mundo. También se concentrará en abogar por que la igualdad entre los géneros sea prioridad en la planificación y los presupuestos de los gobiernos y en fortalecer una agenda sobre la mujer, la paz y la seguridad. Así lo anunció su directora ejecutiva, Michelle Bachelet durante la primera sesión ordinaria del Consejo Consultivo del organismo.“Apoyamos la visión de la Directora Ejecutiva y el Plan de los 100 primeros días y esperamos trabajar juntas para implementar las cinco prioridades temáticas”, dijo Charlotte Bunch, en nombre de la Campaña de Reforma de la Arquitectura de la Igualdad de Género (GEAR), una red de más de 300 grupos de mujeres, de derechos humanos y justicia social del mundo que trabajan desde hace más de 4 años para crear ONU Mujeres.

“Los recursos son cruciales y la sociedad civil ha apoyado desde el comienzo el presupuesto de 1 billón de dólares. Urgimos a los gobiernos a aumentar su apoyo financiero para asegurar que esta organización sea exitosa”, reclamó la representante de la Campaña GEAR y alentó especialmente el compromiso de Bachelet de crear un Grupo Asesor de ONGs y otros mecanismos para involucrar a la sociedad civil.

Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer – FEIM y representante de la Campaña GEAR para América Latina, celebró la puesta en marcha del organismo de las Naciones Unidas contra el machismo y el sometimiento de las mujeres y resaltó la importancia de incorporar las voces de las mujeres en todas sus acciones a nivel mundial, regional y nacional.

“La propuesta de Bachelet es muy buena –opinó Bianco–, pero exige que en cada país, y especialmente en Argentina, nos juntemos a trabajar todos: las agencias de Naciones Unidas, los gobiernos y la sociedad civil. Porque esto no es sólo de la ONU y de los gobiernos, sino de toda la sociedad. Las organizaciones de mujeres tenemos que aportar y estamos dispuestas a hacerlo”.

Bachelet destacó que el éxito de estas metas propuestas dependerá de los recursos financieros que disponga y aseguró que se van a acelerar esfuerzos de asociación y movilización de recursos, y que se buscarán alianzas con todos los sectores. La Directora Ejecutiva dijo que es necesario “pensar por fuera de lo habitual” y priorizar el trabajo en los países para concretar los cambios imprescindibles que hay que hacer. “ONU Mujeres ofrecerça nuevas energías apoyándose en ideas y valores establecidos y uniendo a hombres y a mujeres de diferentes países, sociedades y comunidades en una tarea común”, aseguró.

El lanzamiento formal de ONU Mujeres será el 24 de febrero de 2011 en Nueva York, durante la 55 ª reunión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) en la que FEIM participará representando a la sociedad civil y el movimiento de mujeres.

Declaración de Michelle Bachelet: http://www.unwomen.org/es/2011/01/statement-to-the-first-regular-session-of-the-executive-board-united-nations-entity-for-gender-equality-and-the-empowerment-of-women/

Declaración de Campaña GEAR: http://www.feim.org.ar/GEAR.html

Compartir esta publicación:

Aída Hernández Rua

Las redes sociales y las plataformas online nos invitan a estar abiertas al cambio, a nuevas propuestas y proyectos, de cómo producir medios online, acompañado del discurso de género.¨

Barranquilla, Colombia

Mariana Gaba

En el contexto actual de COVID-19, los varones se están dando cuenta de cuanto es el trabajo doméstico y lo importante que es. Es una buena oportunidad para ver qué van a hacer las organizaciones ahora, porque la nueva normalidad es una invitación a relfexionar.

Argentina/ Santiago. Chile

Silvia Salinas Mulder

La inteligencia artificial puede contribuir a eliminar o a acortar las foras de discriminación y las brechas de género en las empresas (mientras nosotras/os nos deconstruimos.

La Paz, Bolivia

María Eugenia Romero

Hay un gran potencial de las mujeres en los estados, que con capacitación y solidaridad de las otras puede despegar.

D.F., México

Fabiola Amariles

La teoría feminista le agrega a la disciplina de la evaluación elementos como por
ejemplo examinar los asuntos del poder, ver cuáles son las transformaciones que se
deben hacer.

Cali, Colombia

Martha Lanza Meneses

Asumir una actitud interpeladora, es cuestionar el concepto del ‘desarrollo’ que tiene
un marco estructural muy arraigado, presentar alternativas al desarrollo re-pensando
la relación del ser humano con el planeta, la reproducción de la vida y las
cosmovisiones de las mujeres.

La Paz, Bolivia

Lidia Heller

El concepto de ‘empoderamiento’ viene y surge del feminismo.

Buenos Aires, Argentina

Alma Hernández

La redWIM es un espacio ideal para aprovechar oportunidades y demostrar que
unidas, nosotras las mujeres, podemos lograr un mundo más equitativo.

La Habana, Cuba.

Sara Ortíz Cantú

RedWIM es un espacio de convergencia, donde exponemos y compartimos, ideas,
proyectos, experiencia, conocimientos y generamos confianza, con el objetivo de
apoyar el desarrollo de las ujeres en gestión de organizaciones.

Guadalajara, México

Alicia Arias

Para mi la redWIM constituye un espacio de encuentro, en el que todas podemos aprender a trabajar conjuntamente para lograr nuestros proyectos.

Quito, Ecuador.

Adriana Alonso Rozo

La RedWIM es inspiración para trabajar por la equidad de género. Para hacer un mundo más sostenible con igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres.

Medellín, Colombia.

Solange Grandjean

Hay que ser conscientes de que el networking es un concepto exponencial y que una red lleva tiempo y responsabilidad y, se va desarrollando a lo largo de los años.

Buenos Aires, Argentina