English version

Si se equiparasen ambos sexos en el mercado laboral, el PIB subiría un 32%

Carmen Castro, economista y experta en políticas europeas de género, defendió ayer en Avilés que la equiparación de las oportunidades entre hombres y mujeres dentro del mercado laboral supondría un incremento del PIB de un 32 por ciento en España y de un 28 por ciento en el conjunto de los países europeos. «Y este estudio no está hecho por una pandilla de feministas, lo presentó en el año 2009 el gobierno de Suecia, una coalición de centro-derecha, durante la conferencia con la que dejaron la presidencia de la Unión Europea», señaló Castro durante la primera de las charlas que se celebraron ayer en el Palacio de Camposagrado con motivo de la XII Escuela Internacional de Verano de UGT Asturias.

Por ese motivo, Carmen Castro abogó por la igualdad entre ambos sexos para luchar contra la crisis. «Una sociedad que impide el acceso al trabajo de mujeres formadas y con altas capacidades está perdiendo por un lado futuros contribuyentes y por el otro está aumentando la bolsa de pobreza que luego va a tener que pagar», aseguró. Y es que para Carmen Castro, ningún país puede presumir de contar con una igualdad total entre hombres y mujeres, aunque hay algunos que sí se acercan a sus ideales. «Probablemente el modelo a imitar sería el de Suecia», afirmó.

Le economista criticó la situación española y puso algunos ejemplos. «En España el trabajo a tiempo parcial está feminizado y eso no es bueno. Mujeres y hombres comparten el mercado laboral, pero nosotras tenemos menos sueldos, pensiones más bajas… Y encima el gobierno se está desentendiendo de aspectos como el cuidado de familiares dependientes porque lo están realizando las mujeres sin cobrar nada por ello ni estar apoyadas por el sistema», subrayo.

Por otro lado, el profesor de Sociología Hans Peter Van den Broek, ofreció una conferencia sobre «Las consecuencias económicas y sociales de la islamofobia en Europa». La charla del economista Alberto del Valle García tuvo que ser aplazada por motivos personales del conferenciante. Las ponencias continuarán hoy con la presencia de Pablo Bustelo, investigador de Asia-Pacífico del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales; Daniel Raventós, presidente de la red Renta Básica y Joan Subirats catedrático de Ciencia Política.

Compartir esta publicación:

Aída Hernández Rua

Las redes sociales y las plataformas online nos invitan a estar abiertas al cambio, a nuevas propuestas y proyectos, de cómo producir medios online, acompañado del discurso de género.¨

Barranquilla, Colombia

Mariana Gaba

En el contexto actual de COVID-19, los varones se están dando cuenta de cuanto es el trabajo doméstico y lo importante que es. Es una buena oportunidad para ver qué van a hacer las organizaciones ahora, porque la nueva normalidad es una invitación a relfexionar.

Argentina/ Santiago. Chile

Silvia Salinas Mulder

La inteligencia artificial puede contribuir a eliminar o a acortar las foras de discriminación y las brechas de género en las empresas (mientras nosotras/os nos deconstruimos.

La Paz, Bolivia

María Eugenia Romero

Hay un gran potencial de las mujeres en los estados, que con capacitación y solidaridad de las otras puede despegar.

D.F., México

Fabiola Amariles

La teoría feminista le agrega a la disciplina de la evaluación elementos como por
ejemplo examinar los asuntos del poder, ver cuáles son las transformaciones que se
deben hacer.

Cali, Colombia

Martha Lanza Meneses

Asumir una actitud interpeladora, es cuestionar el concepto del ‘desarrollo’ que tiene
un marco estructural muy arraigado, presentar alternativas al desarrollo re-pensando
la relación del ser humano con el planeta, la reproducción de la vida y las
cosmovisiones de las mujeres.

La Paz, Bolivia

Lidia Heller

El concepto de ‘empoderamiento’ viene y surge del feminismo.

Buenos Aires, Argentina

Alma Hernández

La redWIM es un espacio ideal para aprovechar oportunidades y demostrar que
unidas, nosotras las mujeres, podemos lograr un mundo más equitativo.

La Habana, Cuba.

Sara Ortíz Cantú

RedWIM es un espacio de convergencia, donde exponemos y compartimos, ideas,
proyectos, experiencia, conocimientos y generamos confianza, con el objetivo de
apoyar el desarrollo de las ujeres en gestión de organizaciones.

Guadalajara, México

Alicia Arias

Para mi la redWIM constituye un espacio de encuentro, en el que todas podemos aprender a trabajar conjuntamente para lograr nuestros proyectos.

Quito, Ecuador.

Adriana Alonso Rozo

La RedWIM es inspiración para trabajar por la equidad de género. Para hacer un mundo más sostenible con igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres.

Medellín, Colombia.

Solange Grandjean

Hay que ser conscientes de que el networking es un concepto exponencial y que una red lleva tiempo y responsabilidad y, se va desarrollando a lo largo de los años.

Buenos Aires, Argentina