English version

Tan sólo un 5 por ciento de los alcaldes del mundo son mujeres

París, 03 feb. 13. AmecoPress.- Quinientas mujeres de más de 60 países han participado en la primera conferencia internacional de alcaldesas y electas locales, que fue precedida de una reunión sobre urbanismo entre la alcaldesa de Santiago de Chile, Carolina Tohá, y la número dos del ayuntamiento parisino, Anne Hidalgo.Este evento, apadrinado por ONU Mujeres, ha perseguido «promover y reforzar la paridad y la igualdad entre hombres y mujeres» en la esfera pública, según informaron desde el Consorcio, y ha tenido lugar en el Ayuntamiento de París.

Su importancia radica en el hecho de que, tal y como declaró la adjunta del alcalde parisino, la socialista de origen español Anne Hidalgo, «tan sólo un 5 por ciento de los alcaldes del mundo son mujeres».

Una mayor participación femenina en la esfera pública no solo mejoraría la situación de las mujeres, sino también «la calidad de vida de toda la población, añadió Hidalgo, que respaldó su argumento en «estudios de la ONU», y añadió que París presentará este jueves una serie de propuestas para que esa mayor participación pueda materializarse.

La conferencia contará con políticas como Tohá, la consejera municipal de Cuzco (Perú) y representante de la Red de Mujeres electas locales de América Latina, Serly Figueroa, o la consejera municipal y delegada sobre mujeres y derechos cívicos de Barcelona, Francina Vila.

La expresidenta de Chile y actual directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, no estuvo presente en la inauguración oficial, pero transmitió su mensaje en una grabación de vídeo.

Las jornadas se repartió en cuatro mesas redondas que giraron en torno a temas como la participación de las mujeres en la toma de decisiones en la esfera política, económica, social y cultural; el acceso a los servicios esenciales y a medios de financiación innovadores, o la construcción de ciudades más seguras.

«Todo esto se halla en los Objetivos del Milenio para el Desarrollo de las Naciones Unidas», remachó Hidalgo, que aspira a hacerse con la alcaldía de la capital gala en las elecciones municipales de 2014.

La reunión con Tohá estuvo centrada en el proyecto de urbanismo de París para la mejora de la margen izquierda del Sena, que abarca desde la estación de tren de Austerlitz hasta el bulevar periférico, soterrando las antiguas vías de ferrocarril bajo una plataforma y construyendo encima oficinas, comercios, viviendas e incluso centros universitarios.

«Este proyecto es muy interesante para nosotros, ya que el centro de Santiago, del que soy alcaldesa, es muy mixto, muy segregado. El gran desafío es hacer convivir» todas esas capas sociales, destacó Tohá durante la presentación de esos planes, en la que lamentó que el plan de urbanización de su ciudad sea «muy limitado».

Compartir esta publicación:

Aída Hernández Rua

Las redes sociales y las plataformas online nos invitan a estar abiertas al cambio, a nuevas propuestas y proyectos, de cómo producir medios online, acompañado del discurso de género.¨

Barranquilla, Colombia

Mariana Gaba

En el contexto actual de COVID-19, los varones se están dando cuenta de cuanto es el trabajo doméstico y lo importante que es. Es una buena oportunidad para ver qué van a hacer las organizaciones ahora, porque la nueva normalidad es una invitación a relfexionar.

Argentina/ Santiago. Chile

Silvia Salinas Mulder

La inteligencia artificial puede contribuir a eliminar o a acortar las foras de discriminación y las brechas de género en las empresas (mientras nosotras/os nos deconstruimos.

La Paz, Bolivia

María Eugenia Romero

Hay un gran potencial de las mujeres en los estados, que con capacitación y solidaridad de las otras puede despegar.

D.F., México

Fabiola Amariles

La teoría feminista le agrega a la disciplina de la evaluación elementos como por
ejemplo examinar los asuntos del poder, ver cuáles son las transformaciones que se
deben hacer.

Cali, Colombia

Martha Lanza Meneses

Asumir una actitud interpeladora, es cuestionar el concepto del ‘desarrollo’ que tiene
un marco estructural muy arraigado, presentar alternativas al desarrollo re-pensando
la relación del ser humano con el planeta, la reproducción de la vida y las
cosmovisiones de las mujeres.

La Paz, Bolivia

Lidia Heller

El concepto de ‘empoderamiento’ viene y surge del feminismo.

Buenos Aires, Argentina

Alma Hernández

La redWIM es un espacio ideal para aprovechar oportunidades y demostrar que
unidas, nosotras las mujeres, podemos lograr un mundo más equitativo.

La Habana, Cuba.

Sara Ortíz Cantú

RedWIM es un espacio de convergencia, donde exponemos y compartimos, ideas,
proyectos, experiencia, conocimientos y generamos confianza, con el objetivo de
apoyar el desarrollo de las ujeres en gestión de organizaciones.

Guadalajara, México

Alicia Arias

Para mi la redWIM constituye un espacio de encuentro, en el que todas podemos aprender a trabajar conjuntamente para lograr nuestros proyectos.

Quito, Ecuador.

Adriana Alonso Rozo

La RedWIM es inspiración para trabajar por la equidad de género. Para hacer un mundo más sostenible con igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres.

Medellín, Colombia.

Solange Grandjean

Hay que ser conscientes de que el networking es un concepto exponencial y que una red lleva tiempo y responsabilidad y, se va desarrollando a lo largo de los años.

Buenos Aires, Argentina