English version

YouTubers mujeres que inspiran: Coniee Achurra, Yeo Speed, Liry Onni y Karem Suárez

Fuente: Infobae
Autora: Jenifer Nava

Las redes sociales “son un espacio democrático” que permiten la independencia de crear contenido y tener horarios de trabajo flexibles, dijo Connie Achurra, chef, madre, activista de la alimentación saludable, autora de los libros e influencer chilena durante un panel de YouTube en conmemoración al próximo Día Internacional de la Mujer.

Con motivo del próximo 8 de marzo, desde la plataforma se presentó un panel con cuatro mujeres influencers de América Latina, quienes abordaron su experiencia en esta nueva área laboral, la cual les permite crear lo que les gusta y estar cerca de sus seguidores.

La tecnología no solo ha abierto nuevas oportunidades laborales como la de creador de contenido, sino, como mencionó Connie, a través de las plataformas como Instagram, Facebook, Twitch o YouTube, se abrieron espacios democráticos en donde usuarios pueden abordar muchos temas sin importar su nacionalidad, género o ubicación geográfica.

(Foto: Captura de pantalla/YouTube)(Foto: Captura de pantalla/YouTube)

En ese sentido, han surgido mujeres que crean contenido a partir de lo que les gusta sin importarles el qué dirán. Por ejemplo, la mexicana Gabriela Yeo, es una apasionada de los autos y comparte sus proyectos, información relevante que conductores deben conocer, así como otros temas automovilísticos en su canal Yeo Speed, donde se ha ganado el cariño de más de 167 mil suscriptores.

Si bien el tema que maneja es habitualmente (e históricamente) asociado a los hombres, ella decidió adentrarse en ese mundo sin ponerle demasiado interés a los roles de género. Enfocada en su pasión comenzó a subir videos en YouTube hasta ganarse a miles de personas que la siguen, por eso, ella recomienda a las jóvenes que aspiran a ser youtubers a atreverse a hacerlo y tener disciplina.

(Foto: Captura de pantalla/YouTube)(Foto: Captura de pantalla/YouTube)

Por otro lado, la colombiana Karem Suárez, con más de 111 mil suscriptores en su canal donde enseña de inteligencia financiera, asegura que YouTube ofrece un espacio digital en el que se puede establecer una relación entre creador y seguidor.

Asimismo, la administradora de empresas, locutora y productora agradeció que la plataforma de Google le permite hacer contenido inclusivo, pues en sus videos agrega idioma de sordomudos para que, sin importar quién la vea, pueda entender los consejos que brinda como su “creadora de contenido de confianza”.

(Foto: Captura de pantalla/YouTube)(Foto: Captura de pantalla/YouTube)

Por otro lado está Liry Onni, una creadora argentina-coreana que usa su canal como una herramienta para compartir curiosidades de la cultura coreana. Del 2018 a la fecha ha sumado más de 2 millones de seguidores, quienes la han recibido con los brazos abiertos en YouTube.

Y todas ellas, aunque se han hecho de fieles seguidores, señalan que en algún momento recibieron comentarios negativos de usuarios, comúnmente conocidos como haters, a quienes tuvieron que ignorar o bloquear para crear una comunidad sana en donde no tuvieran que aguantar agresiones por los temas que abordan o hasta por su aspecto físico.

(Foto: Captura de pantalla/YouTube)(Foto: Captura de pantalla/YouTube)

A pesar de todo ello, las creadoras señalaron que para llegar hasta este momento se mantuvieron comprometidas con el tema que les apasiona, siendo constantes y escuchando a sus seguidores para tener la guía de lo que desean ver.

Además, esperan que su contenido le ayude a otras mujeres a ver que “no soy la única” a la que le gusta un tema o quiere explorar esas oportunidades. Es decir, a inspirar a otras a no quedarse “con las ganas” y pasar a la acción.

Compartir esta publicación:

Aída Hernández Rua

Las redes sociales y las plataformas online nos invitan a estar abiertas al cambio, a nuevas propuestas y proyectos, de cómo producir medios online, acompañado del discurso de género.¨

Barranquilla, Colombia

Mariana Gaba

En el contexto actual de COVID-19, los varones se están dando cuenta de cuanto es el trabajo doméstico y lo importante que es. Es una buena oportunidad para ver qué van a hacer las organizaciones ahora, porque la nueva normalidad es una invitación a relfexionar.

Argentina/ Santiago. Chile

Silvia Salinas Mulder

La inteligencia artificial puede contribuir a eliminar o a acortar las foras de discriminación y las brechas de género en las empresas (mientras nosotras/os nos deconstruimos.

La Paz, Bolivia

María Eugenia Romero

Hay un gran potencial de las mujeres en los estados, que con capacitación y solidaridad de las otras puede despegar.

D.F., México

Fabiola Amariles

La teoría feminista le agrega a la disciplina de la evaluación elementos como por
ejemplo examinar los asuntos del poder, ver cuáles son las transformaciones que se
deben hacer.

Cali, Colombia

Martha Lanza Meneses

Asumir una actitud interpeladora, es cuestionar el concepto del ‘desarrollo’ que tiene
un marco estructural muy arraigado, presentar alternativas al desarrollo re-pensando
la relación del ser humano con el planeta, la reproducción de la vida y las
cosmovisiones de las mujeres.

La Paz, Bolivia

Lidia Heller

El concepto de ‘empoderamiento’ viene y surge del feminismo.

Buenos Aires, Argentina

Alma Hernández

La redWIM es un espacio ideal para aprovechar oportunidades y demostrar que
unidas, nosotras las mujeres, podemos lograr un mundo más equitativo.

La Habana, Cuba.

Sara Ortíz Cantú

RedWIM es un espacio de convergencia, donde exponemos y compartimos, ideas,
proyectos, experiencia, conocimientos y generamos confianza, con el objetivo de
apoyar el desarrollo de las ujeres en gestión de organizaciones.

Guadalajara, México

Alicia Arias

Para mi la redWIM constituye un espacio de encuentro, en el que todas podemos aprender a trabajar conjuntamente para lograr nuestros proyectos.

Quito, Ecuador.

Adriana Alonso Rozo

La RedWIM es inspiración para trabajar por la equidad de género. Para hacer un mundo más sostenible con igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres.

Medellín, Colombia.

Solange Grandjean

Hay que ser conscientes de que el networking es un concepto exponencial y que una red lleva tiempo y responsabilidad y, se va desarrollando a lo largo de los años.

Buenos Aires, Argentina