English version

Se viene el Women Economic Forum en Argentina

Fuente: bridgethegap

En Octubre 2020 se realizará un evento que tiene por primera vez lugar en Argentina: el Women Economic Forum liderado por la doctora Lina Anllo, Directora del evento, quien en 2019 lideró la delegación argentina en el capítulo regional realizado en Colombia en agosto.

La directora de Bridge The Gap, Cintia Gonzalez Oviedo estará a cargo de la curaduría de contenidos de evento, del cual se esperan delegaciones de gran cantidad de países para disertar durante 2 días los principales temas relacionados al empoderamiento de las mujeres, la igualdad de género, la inclusión y la diversidad.

Con este objetivo el evento está siendo presentado a diversos sectores: se han realizado reuniones en la Embajada de Francia ante embajadoras y representantes de 25 países y en esta semana ante la UIA (Unión Industrial Argentina). Miguel Acevedo, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), abrió las puertas del Salón Petiribí de la sede industrial para que fuera presentado el Foro Económico de las Mujeres Argentina 2020.

WEF Argentina 2020

En la charla se expuso la necesidad de trabajar para alcanzar en la Argentina mayores políticas en torno a la equidad de género, inclusión y diversidad, con un enfoque global, siendo este uno de los objetivos del Foro.En el acto fue relatado el origen del WEF (por sus siglas en inglés), los países en que los se ha realizado, su relevancia a nivel mundial y el WEF Latam en Cartagena, donde estuvo presente una importante delegación Argentina. Además, fueron expuestos los objetivos para la edición que se realizará en Buenos Aires en octubre de 2020, con la organización en manos de la directora Lina Anllo.

Este encuentro fue organizado por Irini Wentinck, presidenta de Mujeres Empresarias de Unión Industrial Bonaerense (UIPBA), con el apoyo de UIA y la Asociación de Industriales bonaerenses (ADIBA) y la articulación con el área a cargo de la empresaria Silvia Chus, se informó. Contó con la presencia de Miguel Acevedo, titular de la UIA; Martín Rappallini, presidente de UIPBA; Malena Galmarini, presidenta de AYSA y el diputado nacional José Ignacio de Mendiguren, entre otras autoridades, mujeres empresarias de diversos rubros y mujeres sindicalistas, quienes se sumaron a la propuesta como aliados estratégicos del evento.

Galmarini resaltó: “Tenemos una enorme responsabilidad quienes estamos acá, no solo las mujeres, sino los hombres también. Somos muchas mujeres, hay que trabajar para visibilizarlas, romper los techos de cristal y despegarlas del piso que nos tiene atadas. Las mujeres de la política son punta de lanza para lograr estos objetivos”. Y agregó: “Los problemas de las mujeres no son solo de las mujeres, son de todos. No sirve hablar entre nosotras, necesitamos de la ayuda de hombres y mujeres, entrecruzarnos y avanzar sobre propuestas legislativas. Ahí está la gran posibilidad para avanzar”.

 

 

Se trató de una presentación con el objetivo que persigue el Women Economic Forum, sumar aliadas y alianzas estratégicas, para que todas las mujeres y hombres comprometidos con la equidad, la diversidad y el empoderamiento económico de la mujer estén presentes en el principal foro económico global de la mujer.

 

Compartir esta publicación:

Aída Hernández Rua

Las redes sociales y las plataformas online nos invitan a estar abiertas al cambio, a nuevas propuestas y proyectos, de cómo producir medios online, acompañado del discurso de género.¨

Barranquilla, Colombia

Mariana Gaba

En el contexto actual de COVID-19, los varones se están dando cuenta de cuanto es el trabajo doméstico y lo importante que es. Es una buena oportunidad para ver qué van a hacer las organizaciones ahora, porque la nueva normalidad es una invitación a relfexionar.

Argentina/ Santiago. Chile

Silvia Salinas Mulder

La inteligencia artificial puede contribuir a eliminar o a acortar las foras de discriminación y las brechas de género en las empresas (mientras nosotras/os nos deconstruimos.

La Paz, Bolivia

María Eugenia Romero

Hay un gran potencial de las mujeres en los estados, que con capacitación y solidaridad de las otras puede despegar.

D.F., México

Fabiola Amariles

La teoría feminista le agrega a la disciplina de la evaluación elementos como por
ejemplo examinar los asuntos del poder, ver cuáles son las transformaciones que se
deben hacer.

Cali, Colombia

Martha Lanza Meneses

Asumir una actitud interpeladora, es cuestionar el concepto del ‘desarrollo’ que tiene
un marco estructural muy arraigado, presentar alternativas al desarrollo re-pensando
la relación del ser humano con el planeta, la reproducción de la vida y las
cosmovisiones de las mujeres.

La Paz, Bolivia

Lidia Heller

El concepto de ‘empoderamiento’ viene y surge del feminismo.

Buenos Aires, Argentina

Alma Hernández

La redWIM es un espacio ideal para aprovechar oportunidades y demostrar que
unidas, nosotras las mujeres, podemos lograr un mundo más equitativo.

La Habana, Cuba.

Sara Ortíz Cantú

RedWIM es un espacio de convergencia, donde exponemos y compartimos, ideas,
proyectos, experiencia, conocimientos y generamos confianza, con el objetivo de
apoyar el desarrollo de las ujeres en gestión de organizaciones.

Guadalajara, México

Alicia Arias

Para mi la redWIM constituye un espacio de encuentro, en el que todas podemos aprender a trabajar conjuntamente para lograr nuestros proyectos.

Quito, Ecuador.

Adriana Alonso Rozo

La RedWIM es inspiración para trabajar por la equidad de género. Para hacer un mundo más sostenible con igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres.

Medellín, Colombia.

Solange Grandjean

Hay que ser conscientes de que el networking es un concepto exponencial y que una red lleva tiempo y responsabilidad y, se va desarrollando a lo largo de los años.

Buenos Aires, Argentina