English version

Día: 8 de junio de 2010

Editorial

Reflexiones sobre el II Congreso Feminista Internacional

Mi curiosidad insaciable hace que participe de toda charla, seminario, congreso, y curso vinculado con género, feminismo o estudios de las mujeres. Fue así como terminé inscribiéndome en el II Congreso Feminista Internacional que tuvo lugar entre los días 19 y 22 de Mayo del corriente, en la Ciudad de Buenos Aires, con el objeto […]

+ Leer más
Datos interesantes

BOLIVIA: Alcaldesas y Concejalas titulares reelectas 2010

Las alcaldesas elegidas fueron 24 y las concejalas titulares, 785. Entre las reelectas están apenas el 21% y 6% respectivamente. La ACOBOL realizó un arduo trabajo para lograr que la mayor parte de las mujeres permanecieran en el ejercicio de la representación en tanto consideraba que se trataba de liderazgos en proceso de consolidación y un capital político […]

+ Leer más
Mujeres destacadas

Anacaona

Anacaona (1464- 1504) indígena que nació en la isla de Haití y su nombre en la lengua de los taínos significaba Flor de Oro. Era hermana del cacique Bohechio y la esposa del cacique Caonabo, con quien tuvo una hija Higüemota. Se distinguió por su belleza, inteligencia y talento en las poesías. Cuando su hermano […]

+ Leer más
Noticias en red

PARAGUAY – 4º Foro Social Américas ¡Otra América es Posible!

Asunción del Paraguay, 10 al 15 de agosto 2010. Las inscripciones de actividades autogestionadas estarán abiertas en el sitio web www.forosocialamericas.org, hasta el 30 de junio.

+ Leer más
Noticias en red

MÉXICO – Conferencia Magistral, De la legitimidad política a la legitimidad feminista

Universidad de Guadalajara, 15 de Junio 2010. A cargo de la Dra. Mary Nash. Informes: coordgenero@csh.udg.mx

+ Leer más

Aída Hernández Rua

Las redes sociales y las plataformas online nos invitan a estar abiertas al cambio, a nuevas propuestas y proyectos, de cómo producir medios online, acompañado del discurso de género.¨

Barranquilla, Colombia

Mariana Gaba

En el contexto actual de COVID-19, los varones se están dando cuenta de cuanto es el trabajo doméstico y lo importante que es. Es una buena oportunidad para ver qué van a hacer las organizaciones ahora, porque la nueva normalidad es una invitación a relfexionar.

Argentina/ Santiago. Chile

Silvia Salinas Mulder

La inteligencia artificial puede contribuir a eliminar o a acortar las foras de discriminación y las brechas de género en las empresas (mientras nosotras/os nos deconstruimos.

La Paz, Bolivia

María Eugenia Romero

Hay un gran potencial de las mujeres en los estados, que con capacitación y solidaridad de las otras puede despegar.

D.F., México

Fabiola Amariles

La teoría feminista le agrega a la disciplina de la evaluación elementos como por
ejemplo examinar los asuntos del poder, ver cuáles son las transformaciones que se
deben hacer.

Cali, Colombia

Martha Lanza Meneses

Asumir una actitud interpeladora, es cuestionar el concepto del ‘desarrollo’ que tiene
un marco estructural muy arraigado, presentar alternativas al desarrollo re-pensando
la relación del ser humano con el planeta, la reproducción de la vida y las
cosmovisiones de las mujeres.

La Paz, Bolivia

Lidia Heller

El concepto de ‘empoderamiento’ viene y surge del feminismo.

Buenos Aires, Argentina

Alma Hernández

La redWIM es un espacio ideal para aprovechar oportunidades y demostrar que
unidas, nosotras las mujeres, podemos lograr un mundo más equitativo.

La Habana, Cuba.

Sara Ortíz Cantú

RedWIM es un espacio de convergencia, donde exponemos y compartimos, ideas,
proyectos, experiencia, conocimientos y generamos confianza, con el objetivo de
apoyar el desarrollo de las ujeres en gestión de organizaciones.

Guadalajara, México

Alicia Arias

Para mi la redWIM constituye un espacio de encuentro, en el que todas podemos aprender a trabajar conjuntamente para lograr nuestros proyectos.

Quito, Ecuador.

Adriana Alonso Rozo

La RedWIM es inspiración para trabajar por la equidad de género. Para hacer un mundo más sostenible con igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres.

Medellín, Colombia.

Solange Grandjean

Hay que ser conscientes de que el networking es un concepto exponencial y que una red lleva tiempo y responsabilidad y, se va desarrollando a lo largo de los años.

Buenos Aires, Argentina